jueves, abril 17, 2008
martes, abril 15, 2008
El drama que padece el "hombre árbol"
Dede, un pescador de Indonesia, sufre una terrible enfermedad por lo que le crecen raíces por todo su cuerpo. Todo comenzó cuando tuvo un accidente y se cortó la rodilla.
El extraño caso de Dede conmocionó al mundo entero. Su drama se inició cuando era joven y tuvo un accidente que le provocó cortes en la rodilla.
Desde aquel entonces, le empezaron a crecer raíces por todo el cuerpo como si fuera un árbol y vivió con la pesadilla de que este peculiar mal termine con su vida.
El portal Telegraph cuenta que las raíces le impiden hacer las tareas domésticas y ya casi no puede moverse.
Como si fuera poco, lo echaron del trabajo y su esposa lo abandonó, dejándolo a cargo de sus dos hijos y viviendo en condiciones de extrema pobreza.
Hasta se animó a ir a un programa de televisión en el que analizan a víctimas de extraños virus y sufrió las bromas de sus pares.
Pero un milagro podría cambiar su vida: el doctor Anthony Gaspari voló al poblado donde vive Dede y le propuso un tratamiento con el que podría curarse y volver a usar sus manos otra vez.
"La probabilidad de tener su deficiencia es menos de una entre un millón", indicó el especialista, quien aseguró que en seis meses “podrá vivir una vida más normal”.
El extraño caso de Dede conmocionó al mundo entero. Su drama se inició cuando era joven y tuvo un accidente que le provocó cortes en la rodilla.
Desde aquel entonces, le empezaron a crecer raíces por todo el cuerpo como si fuera un árbol y vivió con la pesadilla de que este peculiar mal termine con su vida.
El portal Telegraph cuenta que las raíces le impiden hacer las tareas domésticas y ya casi no puede moverse.
Como si fuera poco, lo echaron del trabajo y su esposa lo abandonó, dejándolo a cargo de sus dos hijos y viviendo en condiciones de extrema pobreza.
Hasta se animó a ir a un programa de televisión en el que analizan a víctimas de extraños virus y sufrió las bromas de sus pares.
Pero un milagro podría cambiar su vida: el doctor Anthony Gaspari voló al poblado donde vive Dede y le propuso un tratamiento con el que podría curarse y volver a usar sus manos otra vez.
"La probabilidad de tener su deficiencia es menos de una entre un millón", indicó el especialista, quien aseguró que en seis meses “podrá vivir una vida más normal”.
Jacquelyn Davette Velasquez
Jacquelyn Davette Velasquez (Jaci) nació el 15 de Octubre 1979 en Houston Texas, Estados Unidos. Empezó a cantar casi al mismo tiempo que pronuncio sus primeras sílabas, y en público cuando comenzó a dar sus primeros pasos, pronto comenzó a acompañar a sus padres durante sus presentaciones en las iglesias cristianas de su vecindario. Llegó como una tormenta a las listas de preferencias en las radios. Su single llamado "Si este mundo", subió rápidamente a la cumbre en sólo 8 semanas. Sólo esta razón es suficiente para transformar una "calabaza en una carroza", pero cuando usted le agrega a esto, que ella tenia sólo 19 años, quiere decir que la cenicienta se está convirtiendo en princesa. Una adolescente común, con bastante energías, talento e ideales y con una voz extraordinaria. Solo escuchándola en "Lugar Celestial" con ese hermoso timbre de voz mientras canta. Algunos videos fueron grabados, editados y filmados en México, donde las áreas desérticas y las casas abatidas por el clima hacen a los oyentes darse cuenta, que el cielo es un lugar donde se tiene compañerismo con Dios, no importa en donde esté. A pesar que cualquier observador casual se distraería con el impacto de su juventud, el talento musical traspasa mucho más allá de sus 19 años. Su vocalización ha pasado espectacularmente las expectativas de cualquier persona de esta edad y en “Jaci Velásquez”, podemos oir a una nueva y mejorada artista que ha emergido. La pequeña niña con un gran sueño, ya no sueña más. Mucho después de que ella termine el milagro de sus años de artista en su adolescencia , Jaci Velázquez seguirá siendo una dominante figura en el mundo de la música. Lo novedoso ocurrido en su juventud, naturalmente pasa con la edad, pero ya está creciendo y la gente la respeta por su poderoso talento. Ella tiene un talento natural y una saludable ambición y un corazón que desea "cambiar el mundo", es verdad que Jaci Velázquez está en el camino correcto. A sus 23 años, Jaci Velásquez es una de las cantantes de pop más exitosas del mundo. Como prueba, sólo hacen falta citar sus dos nominaciones a los Grammy® Latinos, tres nominaciones a los Grammy®, cinco nominaciones a los premios Billboard de Música Latina, seis premios Dove y el codiciado Álbum Pop Femenino del Año de los premios Billboard de Música Latina. En todo el mundo ha vendido cuatro millones de álbumes, ha recibido tres discos de Platino certificados por RIAA, ha colocado dieciséis de sus canciones en el número uno de las emisoras de radio y ha aparecido en más de cincuenta portadas de revistas.
A su voz se une su principal interés musical: brindar un mensaje positivo y un momento de felicidad a sus oyentes. La experiencia también está de su parte: la joven cantante ha sido nominada y ha ganado varias decenas de premios. Aunque los premios casi siempre son sinónimo de competencia, en la órbita de Jaci no existen rivalidades: "Comencé a cantar desde que tengo uso de razón y, desde entonces, siempre he estado rodeada de mis primeros maestros, mis padres. De ellos aprendí que el amor es nuestro mejor consejero y me niego a escuchar cualquier voz que no esté conectada a este sentimiento" dice. A cambio, ella cultiva otros sentimientos en su corazón: "Me encanta estar feliz y reírme constantemente. También me gusta conservar la fe y la esperanza. Estos son también los sentimientos que trato de transmitirles a mis amigos, al público, a todo el que me preste sus oídos o se detenga un minuto a escucharme." Nota de Jaci a las criticas echas “Lamento que haya sido tan criticadas por muchos cristianos. Es algo que mi papá me había advertido. Inclusive, causó una interrupción en la grabación del disco, me sentía tan atacada, que me puse a examinar mi corazón, para estar segura que lo hacia con los motivos correctos, fue cuando el Señor me confirmó, que Él me puso esta oportunidad, entonces fue que terminamos la grabación. Aprendí que no puedo rendir cuentas a todos los críticos, sino que le tengo que rendir cuentas a Dios. Puedo decir con toda sinceridad, que sé desde lo más profundo de mi corazón, que Dios me ha llamado a hacer esto por alguna razón, aunque fuera, para tocar la vida de una sola persona".
A su voz se une su principal interés musical: brindar un mensaje positivo y un momento de felicidad a sus oyentes. La experiencia también está de su parte: la joven cantante ha sido nominada y ha ganado varias decenas de premios. Aunque los premios casi siempre son sinónimo de competencia, en la órbita de Jaci no existen rivalidades: "Comencé a cantar desde que tengo uso de razón y, desde entonces, siempre he estado rodeada de mis primeros maestros, mis padres. De ellos aprendí que el amor es nuestro mejor consejero y me niego a escuchar cualquier voz que no esté conectada a este sentimiento" dice. A cambio, ella cultiva otros sentimientos en su corazón: "Me encanta estar feliz y reírme constantemente. También me gusta conservar la fe y la esperanza. Estos son también los sentimientos que trato de transmitirles a mis amigos, al público, a todo el que me preste sus oídos o se detenga un minuto a escucharme." Nota de Jaci a las criticas echas “Lamento que haya sido tan criticadas por muchos cristianos. Es algo que mi papá me había advertido. Inclusive, causó una interrupción en la grabación del disco, me sentía tan atacada, que me puse a examinar mi corazón, para estar segura que lo hacia con los motivos correctos, fue cuando el Señor me confirmó, que Él me puso esta oportunidad, entonces fue que terminamos la grabación. Aprendí que no puedo rendir cuentas a todos los críticos, sino que le tengo que rendir cuentas a Dios. Puedo decir con toda sinceridad, que sé desde lo más profundo de mi corazón, que Dios me ha llamado a hacer esto por alguna razón, aunque fuera, para tocar la vida de una sola persona".
MATRIMONIO
Estados Unidos, (Cristianos / NoticiaCristiana.com) Jaci Velasquez y Nic Gonzales, vocalista del grupo Salvador se presentarán en un concierto cristiano junto con Jon Gibson, Masada, y Theresa Griffith el 8 de Julio en San Jose, California. Estos cantantes cristianos se han unido para ayudar a los necesitados. Ellos donarán una parte de las ganancias del concierto para ayudar a 12.000 huérfanos que han perdido sus hogares en los Estados Unidos. Durante las preparaciones del concierto, se ha formado cierta controversia en relación a la reciente boda entre Velasquez y Gonzales. Y esto se debe a que muchos comentan que la cantante no demoro mucho tiempo luego de su divorcio en el 2005 con su primer marido, Darren Potuck de la banda AutoVaughn, para contraer matrimonio nuevamente. Esta es la segunda vez que la cantante se casa. En el 2003, también sorpresivamente, contrajo sus primeras nupcias con Darren Potuck, noticia que Cristianos.com dio en primicia en su momento. Entre los rumores de divorcio y la confirmación del mismo, se supo que Jaci sufría de una enfermedad conocida como bipolaridad. Esto la alejó por un tiempo de los escenarios y la cantante se recluyó en una finca en Londres. En agosto de 2005 Jaci mediante un comunicado a través de su Web confirma los rumores y asegura que su matrimonio con Darren fue un rotundo fracaso. De su recién matrimonio Jaci y Nec declararon ante un medio de Puerto Rico que «Nuestros corazones están llenos y somos bendecidos grandemente». La carrera musical de estos talentosos cantantes esta llena de nominaciones y premios. Ambos han sabido manejar la mezcla de sus raíces cristianas, la tradición latina, y el sonido Americano de la música pop. A causa de esto, fueron escogidos por la Sociedad Biblica Americana como portavoces para la campaña «La Biblia es mi Guía», una campaña que busca llegar al corazón de latinoamericanos en los Estados Unidos con la Palabra de Dios.
Jaci Velasquez dio a luz a su primer hijo, un varon , el sabado noviembre 3, a las 7:02 a.m, Zealand David peso 7 libras.
Antes del nacimiento, Jaci y su esposo Nic Gonzalez, de la banda cristiana Salvador llevaron a los fans a un tour del nursery del bebe. Visita su website para ver el video.
Antes del nacimiento, Jaci y su esposo Nic Gonzalez, de la banda cristiana Salvador llevaron a los fans a un tour del nursery del bebe. Visita su website para ver el video.
En el paraíso de tus ojos,me pierdo porque estoy perdido,en la paz de tus labios,me encuentro porque estoy contigo,en el universo de tu alma,vivo con mil sentidos,en ti, vivo amándote.
Sabes a silencio y a sueños,con melodías de ternuray tacto de deseo,sabes a mi mundo,a todo lo que anhelo,sabes a amor, a mi amor .
Mi objetivo son tus sentimientos,uno a uno, de mi a ti,riendo tristezas,llorando sonrisas,mi objetivo eres tú,y sólo tú, para amarte.
Ahora puedo oírte,puedo sentir tu silencio,puedo recorrer tus besosy soñar tus labios,puedo hasta escuchar tu melodía,aún cuando estés lejosy seas todo nostalgia.
Cuando tu beso es una cariciacuando es un despertar contigo,si una sonrisa es un motivoy un silencio tu añoranza,cuando tú amor me manday yo obedezco con pasión,entonces sigo amándote.
Tiéntame, acaríciamelléname cada instante de ti,haz que cada noche sea un sueñoy cada despertar una sonrisa,lléname de ti y llévame a tu amor.
lunes, abril 14, 2008
El vudú es una religión que se originó a partir de las creencias que poseían los pueblos que fueron trasladados como esclavos desde el África Occidental y del contacto de estas creencias con la religión cristiana propia de los esclavistas. Se trata de una variante teísta de un sistema animista, provisto de un fuerte componente mágico. Por su vinculación directa con la cosmología y los sistemas de creencias neolíticos, su estudio resulta de gran interés en el campo de la paleoantropología. El vudú se cuenta entre las religiones más antiguas del mundo, a caballo entre el politeísmo y el monoteísmo.
El tráfico de esclavos hacia América produjo un fuerte fenómeno de sincretismo entre esta religión arcaica y las creencias cristianas de los esclavistas, así como con las religiones nativas de los lugares adonde se transportó a los esclavos. De aquí surgiría el vudú haitiano y un gran número de derivativos: la Regla de Ocha o Santería en Cuba, la Santería en República Dominicana, el Candomblé, la Umbanda y Kimbanda en Brasil, así como las manifestaciones africanistas en Puerto Rico y los demás países del área del caribe, etcétera. Algunos de estos derivativos han llegado a Europa en décadas recientes, sobre todo de la mano de emigrantes retornados.
El tráfico de esclavos hacia América produjo un fuerte fenómeno de sincretismo entre esta religión arcaica y las creencias cristianas de los esclavistas, así como con las religiones nativas de los lugares adonde se transportó a los esclavos. De aquí surgiría el vudú haitiano y un gran número de derivativos: la Regla de Ocha o Santería en Cuba, la Santería en República Dominicana, el Candomblé, la Umbanda y Kimbanda en Brasil, así como las manifestaciones africanistas en Puerto Rico y los demás países del área del caribe, etcétera. Algunos de estos derivativos han llegado a Europa en décadas recientes, sobre todo de la mano de emigrantes retornados.
El vudú en América
El vudú americano es un nítido ejemplo de evolución sincrética entre esta religiosidad teísta-animista, las creencias cristianas de los esclavistas y religiones locales de pueblos como los Taínos, que se inició cuando muchos africanos del Golfo de Guinea fueron utilizados como esclavos en Haití y otros lugares del Caribe. El vudú también se encuentra muy extendido en regiones tradicionalmente esclavistas de Estados Unidos hasta la abolición, especialmente en Nueva Orléans. En Haití es notable la utilización como religión oficial que se hizo del vudú por parte del gobierno de los Duvalier para reforzar el poder de su gobierno.
En sus principios careció de un clero y de ritos regulares establecidos (liturgia), debido a que fue una religión perseguida por sus propietarios esclavistas, que los obligaban a convertirse al cristianismo.
Del vudú americano se derivan otras religiones como la santería, muy extendida en Cuba de naturaleza aún más mistificada por las corrientes cristianas, o la Umbanda en Argentina o Brasil. La santería —una de las máximas expresiones sincréticas del mundo— usa símbolos y santos cristianos, que dan imagen y representan loas y ritos anteriores, similares a los del vudú. Lo mismo sucede en la República Dominicana donde la Santería toma las figuras del cristianismo para representar sus loas.
El vudú ha sido un fuerte referente para la cultura popular, debido a la atribuida capacidad de los bokor para resucitar a los muertos y hacerlos trabajar en su provecho (zombies), así como la de provocar la muerte a voluntad. De igual interés popular han resultado otros elementos folclóricos como las muñecas vudú. Existe una amplia literatura y filmografía al respecto, que tiende a deformar y demonizar lo que hoy por hoy es la religión de más de 40 millones de personas en todo el mundo.
En sus principios careció de un clero y de ritos regulares establecidos (liturgia), debido a que fue una religión perseguida por sus propietarios esclavistas, que los obligaban a convertirse al cristianismo.
Del vudú americano se derivan otras religiones como la santería, muy extendida en Cuba de naturaleza aún más mistificada por las corrientes cristianas, o la Umbanda en Argentina o Brasil. La santería —una de las máximas expresiones sincréticas del mundo— usa símbolos y santos cristianos, que dan imagen y representan loas y ritos anteriores, similares a los del vudú. Lo mismo sucede en la República Dominicana donde la Santería toma las figuras del cristianismo para representar sus loas.
El vudú ha sido un fuerte referente para la cultura popular, debido a la atribuida capacidad de los bokor para resucitar a los muertos y hacerlos trabajar en su provecho (zombies), así como la de provocar la muerte a voluntad. De igual interés popular han resultado otros elementos folclóricos como las muñecas vudú. Existe una amplia literatura y filmografía al respecto, que tiende a deformar y demonizar lo que hoy por hoy es la religión de más de 40 millones de personas en todo el mundo.
Mientras me hablabas y yo te miraba,se detuvo el tiempo en medio instante:el amor me llamaba y yo le obedecía.Mientras me susurrabas y yo te amaba,se alzaron los sentimientos, mandó tu voz,el cielo se hizo visible en tus ojos,y yo pronuncié el querer en tus labios
Fue una mirada,un frenesí de besos,una lujuria de sentimientos.Fue un instante sin fin,sin tiempo para soñar.Y entonces despertamos,... y seguimos amándonos.
Microeconomía
La microeconomía es una parte de la economía que estudia el tipo de comportamiento económico de agentes individuales, como pueden ser los consumidores, empresas, trabajadores e inversores; así como de los mercados que comprenden las áreas. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Lo anterior, tomando en cuenta que se encuentra en el supuesto de libre empresa o libre mercado.
La Microeconomía tiene muchas ramas de desarrollo. Algunas de las más importantes son: la teoría del consumidor, la de la demanda, la del productor, la del equilibrio general, y la de los mercados de activos financieros. No pueden considerarse enteramente separadas porque los resultados de unas influyen o son parte de la base de las otras. Por ejemplo, las empresas no sólo ofertan bienes y servicios, sino que también demandan bienes y servicios para poder producir los suyos. De ahí la necesidad de la simplificación (Céteris páribus, ver más adelante) y de que a veces no se esté muy seguro de donde comienza y donde termina una teoría). La Microeconomía se estudia con modelos matemáticos que se desarrollan a partir de los supuestos que se hacen sobre el comportamiento de los agentes económicos. Toda conclusión a la que se llegue usando esos modelos solo será válida si se cumplen los supuestos, cosa que no ocurre siempre, especialmente si se trata de supuestos muy fuertes, o restrictivos.
Una de las incorporaciones más importantes al estudio de la Microeconomía es la llamada "Teoría de juegos". Es una teoría matemática que estudia el comportamiento de varios agentes cuando las decisiones tomadas por cada uno influyen en qué medida cada uno logra los objetivos que desea. Se usa, por ejemplo, en la teoría de la producción industrial, para estudiar los casos de oligopolio y de competencia imperfecta.
La Microeconomía tiene muchas ramas de desarrollo. Algunas de las más importantes son: la teoría del consumidor, la de la demanda, la del productor, la del equilibrio general, y la de los mercados de activos financieros. No pueden considerarse enteramente separadas porque los resultados de unas influyen o son parte de la base de las otras. Por ejemplo, las empresas no sólo ofertan bienes y servicios, sino que también demandan bienes y servicios para poder producir los suyos. De ahí la necesidad de la simplificación (Céteris páribus, ver más adelante) y de que a veces no se esté muy seguro de donde comienza y donde termina una teoría). La Microeconomía se estudia con modelos matemáticos que se desarrollan a partir de los supuestos que se hacen sobre el comportamiento de los agentes económicos. Toda conclusión a la que se llegue usando esos modelos solo será válida si se cumplen los supuestos, cosa que no ocurre siempre, especialmente si se trata de supuestos muy fuertes, o restrictivos.
Una de las incorporaciones más importantes al estudio de la Microeconomía es la llamada "Teoría de juegos". Es una teoría matemática que estudia el comportamiento de varios agentes cuando las decisiones tomadas por cada uno influyen en qué medida cada uno logra los objetivos que desea. Se usa, por ejemplo, en la teoría de la producción industrial, para estudiar los casos de oligopolio y de competencia imperfecta.
La teoría neoclásica del consumidor
Artículo principal: Teoría del consumidor
(Para simplificar, para el resto de este apartado, a menos que luego se diga lo contrario, a los servicios se los considerará como si fueran parte de los bienes, así mismo se restringirá la teoría del consumidor a la teoría neoclásica habitual). Una exposición somera de en qué consiste la teoría del consumidor, es la siguiente:
Las preferencias del consumidor
Artículo principal: Teoría del consumidor
(Para simplificar, para el resto de este apartado, a menos que luego se diga lo contrario, a los servicios se los considerará como si fueran parte de los bienes, así mismo se restringirá la teoría del consumidor a la teoría neoclásica habitual). Una exposición somera de en qué consiste la teoría del consumidor, es la siguiente:
Las preferencias del consumidor
Los consumidores tienen preferencias sobre los bienes y servicios. Esto es, dadas dos colecciones de bienes, también llamadas cestas de bienes (en las que, de cada tipo de bien puede haber cero, uno u otra cantidad de bienes, incluso una cantidad no entera), un consumidor preferirá a una sobre la otra, si le dieran a escoger entre ambas. Por ejemplo, si le dieran a escoger entre una cesta de bienes y otra, que fuera igual a la anterior, pero se le hubiera añadido algún bien más que le gustara al consumidor, o si hubiera más cantidad de alguno de los bienes que lleva la primera, generalmente preferiría la segunda cesta.
Se supone entonces, que para la mayoría de los consumidores habrá unas preferencias que podrían manifestar para cualquier conjunto de cestas que se les presentara. Cada consumidor tendría sus preferencias y no tendrían por qué coincidir con las de otro, aunque pueden. Sin embargo, se espera que para la mayoría de los consumidores esas preferencias sí que tengan unas propiedades comunes.
Algunas de esas propiedades serían:
Universalidad: Dado cualquier par de cestas imaginable en una economía, un consumidor siempre podría decir si prefiere una cesta a otra. Nótese que es posible también que no pueda considerar a una cesta realmente mejor que la otra, pero se espera que pueda decir que una cesta es al menos tan buena como la otra. Es decir, no se necesitará que la preferencia sea siempre estricta, sino que dadas cualquiera dos cestas, el consumidor pueda siempre decir, o bien que lo mismo le da la una que la otra, o que considera una de las dos mejor que la otra.
Transitividad: Generalmente, si un consumidor prefiere la cesta A a la cesta B, y la cesta B a la C, también debería preferir la cesta A a la C.
Monotonicidad: Si una cesta A tiene los mismos bienes que otra cesta B, y alguno más, o bien mayor cantidad de alguno de ellos, entonces A se prefiere o se considera al menos tan buena como B
Convexidad: Se espera, aunque este supuesto es un tanto fuerte, que dadas dos cestas A y B de bienes, se prefiera a ambas una cesta C que fuera una combinación convexa de ambas. Es decir, una cesta que se compusiera en un porcentaje de las cantidades de cada uno de los de bienes presentes en A y en el resto del porcentaje (hasta completar el 100%) de las cantidades de los bienes de B.
Se supone entonces, que para la mayoría de los consumidores habrá unas preferencias que podrían manifestar para cualquier conjunto de cestas que se les presentara. Cada consumidor tendría sus preferencias y no tendrían por qué coincidir con las de otro, aunque pueden. Sin embargo, se espera que para la mayoría de los consumidores esas preferencias sí que tengan unas propiedades comunes.
Algunas de esas propiedades serían:
Universalidad: Dado cualquier par de cestas imaginable en una economía, un consumidor siempre podría decir si prefiere una cesta a otra. Nótese que es posible también que no pueda considerar a una cesta realmente mejor que la otra, pero se espera que pueda decir que una cesta es al menos tan buena como la otra. Es decir, no se necesitará que la preferencia sea siempre estricta, sino que dadas cualquiera dos cestas, el consumidor pueda siempre decir, o bien que lo mismo le da la una que la otra, o que considera una de las dos mejor que la otra.
Transitividad: Generalmente, si un consumidor prefiere la cesta A a la cesta B, y la cesta B a la C, también debería preferir la cesta A a la C.
Monotonicidad: Si una cesta A tiene los mismos bienes que otra cesta B, y alguno más, o bien mayor cantidad de alguno de ellos, entonces A se prefiere o se considera al menos tan buena como B
Convexidad: Se espera, aunque este supuesto es un tanto fuerte, que dadas dos cestas A y B de bienes, se prefiera a ambas una cesta C que fuera una combinación convexa de ambas. Es decir, una cesta que se compusiera en un porcentaje de las cantidades de cada uno de los de bienes presentes en A y en el resto del porcentaje (hasta completar el 100%) de las cantidades de los bienes de B.
La restricción presupuestaria
Teniendo en cuenta que los bienes tienen precios, y considerando estos dados, está claro que un consumidor no puede conseguir trivialmente la cesta que prefiera de entre todas las posibles. Si tenemos en cuenta además de los precios de los bienes la renta disponible del consumidor, tenemos lo que se llama la restricción presupuestaria. Esta es la que nos indica qué cestas de bienes son las que el consumidor puede elegir y conseguir, teniendo en cuenta el dinero de que dispone y los precios del mercado. La misión del consumidor será entonces conseguir de entre todas esas cestas aquella que el prefiera a todas las demás (o alguna de las cestas que el considere que son al menos tan buenas como todas las demás). Encontrar esto es lo que se llama maximización del consumidor. Generalmente, es habitual que la cesta elegida del consumidor se encuentre en la frontera de la restricción presupuestaria, es decir, que sea una cesta cuyo valor (multiplicando los precios de los bienes por las cantidades de estos en la cesta) sea exactamente igual a la renta disponible del consumidor.
Teniendo en cuenta que los bienes tienen precios, y considerando estos dados, está claro que un consumidor no puede conseguir trivialmente la cesta que prefiera de entre todas las posibles. Si tenemos en cuenta además de los precios de los bienes la renta disponible del consumidor, tenemos lo que se llama la restricción presupuestaria. Esta es la que nos indica qué cestas de bienes son las que el consumidor puede elegir y conseguir, teniendo en cuenta el dinero de que dispone y los precios del mercado. La misión del consumidor será entonces conseguir de entre todas esas cestas aquella que el prefiera a todas las demás (o alguna de las cestas que el considere que son al menos tan buenas como todas las demás). Encontrar esto es lo que se llama maximización del consumidor. Generalmente, es habitual que la cesta elegida del consumidor se encuentre en la frontera de la restricción presupuestaria, es decir, que sea una cesta cuyo valor (multiplicando los precios de los bienes por las cantidades de estos en la cesta) sea exactamente igual a la renta disponible del consumidor.
La función de utilidad
Una forma de representar las preferencias, cuando estas tienen las propiedades adecuadas, es mediante lo que se llama una función de utilidad. En este caso, las cestas de bienes se pueden representar también como vectores numéricos, en que cada componente del vector nos dice qué cantidad de cada bien hay en esa cesta. Introduciendo dos vectores de bienes en una misma función de utilidad y viendo qué números nos devuelve esta, es posible ver si una cesta es preferida a la otra o considerada como igual a la otra desde el punto de vista del consumidor. Entonces, el problema del consumidor podría considerarse como el problema matemático de maximizar una función matemática (a menudo de varias variables), que sería la función de utilidad, dentro del conjunto representado matemáticamente por todas las cestas de bienes (vectores) que cumplieran la restricción presupuestaria, esto es, que su valor (resultado de multiplicar el vector de bienes de la cesta por el vector de los precios correspondientes) fuera igual o menor que el valor de la renta disponible.
Nótese que la función de utilidad se considera una función monótona creciente de los bienes, pero que su valor es puramente ordinal, esto es, sirve para ordenar cestas, pero no para decir cuanto es mejor una cesta que otra, esto es, no es una función cardinal. De hecho, pueden usarse distintas funciones de utilidad para representar unas mismas preferencias, y al resolver el problema de maximización todas darían el mismo resultado.
Otra cosa que es importante tener en cuenta en el estudio de la teoría del consumidor es lo que se llaman las "curvas de indiferencia". Una curva de indiferencia representaría a todas las cestas que para una función de utilidad dada tienen el mismo valor. Por otro lado la relación marginal de sustitución nos informa de cuanto es capaz de intercambiar un consumidor de un bien por otro de manera que su utilidad se mantenga igual.
Nótese que la función de utilidad se considera una función monótona creciente de los bienes, pero que su valor es puramente ordinal, esto es, sirve para ordenar cestas, pero no para decir cuanto es mejor una cesta que otra, esto es, no es una función cardinal. De hecho, pueden usarse distintas funciones de utilidad para representar unas mismas preferencias, y al resolver el problema de maximización todas darían el mismo resultado.
Otra cosa que es importante tener en cuenta en el estudio de la teoría del consumidor es lo que se llaman las "curvas de indiferencia". Una curva de indiferencia representaría a todas las cestas que para una función de utilidad dada tienen el mismo valor. Por otro lado la relación marginal de sustitución nos informa de cuanto es capaz de intercambiar un consumidor de un bien por otro de manera que su utilidad se mantenga igual.
Los tipos de bienes
Artículo principal: bien económico
Se puede estudiar cómo cambian las soluciones al problema del consumidor cuando cambian los parámetros de la función de utilidad o bien cambian los precios o la renta disponible del consumidor. Por ejemplo, si cambia el precio de uno de los bienes, el cambio en la pendiente de la restricción presupuestaria llevará a cambiar de cesta de bienes escogida, en la que el bien cuyo precio ha cambiado, también cambiará en cantidad (y posiblemente las de otros de los bienes también cambien). Según el efecto que se produzca, se puede clasificar a los bienes. Así, normalmente los bienes disminuyen en cantidad demandada cuando aumenta su precio, aunque existen excepciones a esto, en las que aumentan (llamados bienes giffen). Lo que hace que un bien cambie es la suma de dos efectos, el efecto renta y el efecto sustitución.
El efecto renta es el derivado del hecho de que al aumentar un precio, en cierto modo es como si se perdiera renta, mientras que el efecto sustitución está relacionado con como el consumidor puede tender a sustituir el consumo de un bien por el de otro. Si aumenta el precio del bien, el efecto renta tenderá a hacer que disminuya su consumo, pero el efecto substitución puede afectarle de dos maneras. Normalmente tenderá a hacer que también disminuya, porque el consumidor también vaya a consumir otro tipo de bienes que su precio no haya cambiado, pero en otras ocasiones podría ser que hiciera que aumentara, Nombrando lo anterior en términos marshalianos, podemos decir que se sustituye el valor de la mercancía sucedida por dinero equivalente, logrando así, que el consumidor tenga el mismo nivel de satisfacción con una curva diferente. En este último caso tendríamos lo que se llama un bien inferior (uno cuyo efecto sustitución tiende a aumentar el consumo cuando el precio sube). Si, en cambio, el efecto de sustitución fuera del mismo signo que el efecto renta, estaríamos ante un bien normal. Pero es la suma de los dos efectos lo que produciría el efecto total. En el caso de los bienes normales, el efecto renta hará que su consumo disminuya al aumentar el precio, y también ocurrirá así con los bienes inferiores, excepto cuando, en el caso de algunos de estos últimos, el efecto sustitución llegara a ser más fuerte que el del efecto renta, y por tanto tendríamos un bien giffen. Cuando aumenta la renta y los precios permanecen constantes, los bienes normales tienden a aumentar en consumo mientras que disminuye el de los bienes inferiores.
Nótese que hemos mencionado que cuando sube el precio bajará el consumo de un bien, el análisis es completamente simétrico cuando baje el precio, es decir, aumentará el consumo con las particularidades ya dichas en los párrafos anteriores. Se ha de saber también que el consumo, por supuesto, también variará con la renta disponible, aumentando o disminuyendo conforme lo haga esta, hasta qué se alcance para los bienes lo que se llama punto de saciedad, que sería el máximo posible para la función de utilidad, un punto más allá del cual al consumidor ya no le interesaría tener más de ninguno de los bienes.
Otra forma en que se relacionan los bienes unos con otros es como complementarios o como sustitutivos. Los complementarios tienden a compartir el mismo destino cuando sube o baja el precio de uno de ellos, mientras que es al contrario en el caso de los sustitutivos.
También es posible considerar algunos bienes como males, cuyo consumo produce desutilidad o utilidad negativa. Los males serían aquellos de los cuales al consumidor, al contrario que los otros, estaría interesado en tener lo menos posible. Por ejemplo, en ciertos análisis microeconómicos se puede presentar el salario como un bien y el trabajo como un mal y tener que estudiar la decisión de optimizar el tiempo teniendo en cuenta la restricción, es decir, más horas de trabajo (mal) producen más salario (bien) y el límite, restricción presupuestaria, es el tiempo disponible por un trabajador hipotético.
La curva de demanda
La teoría de la demanda puede derivarse de la del consumidor, entonces, agregando las demandas individuales de un bien y viendo cuanto sería el total demandado para cada precio por cada consumidor. Esto nos llevaría a la curva de demanda del bien, que generalmente se representa como una curva descendente, debido a que en el eje de abscisas se representa el precio, y en el de ordenadas la cantidad de bien demandada. Significa que cuanto menor es el precio, mayor es la cantidad demandada.
Véase también :
Ley de la oferta y la demanda
Curva de la demanda
Representación matemática del problema del consumidor
La microeconomía se estudia de forma matemática, usando modelos que eviten la ambigüedad del lenguaje hablado. La mayor parte de los desarrollos y estudios de la teoría del consumidor tienen como base el siguiente problema que se representa así:
Max U(x1,x2,...,xn)
s.a. p1x1+p2x2+...+pnxn <=M El significado de este problema es el siguiente: Se trata de maximizar, esto es, obtener el valor máximo de una función, el más alto de todos los que puede dar, así como qué valores son los que producen ese máximo. En este caso sería el de U, que es la función de utilidad de un consumidor, que se supone que depende de los valores de las cantidades de los n bienes (representados por las variables x1 hasta xn). Hay un límite a los valores que esas variables pueden tomar, el cual está definido por la restricción (s.a. quiere decir "sujeto a" ) de que como mucho el valor total de la cesta de bienes puede ser igual a M, que sería la renta disponible. Esto es, multiplicamos los precios de cada bien por cada cantidad de bien (los p1 hasta pn), y lo sumamos, y así obtenemos el valor de una cesta de bienes, y ese valor tiene que ser menor o igual (<=) que M, el valor de la renta disponible. Este modelo se resuelve usando una técnica matemática llamada de los Multiplicadores de Lagrange (si se supone que finalmente se consumirá toda la renta disponible, lo que equivale a suponer que p1x1+...+pnxn=M ) o bien el de los Multiplicadores de Khun-Tucker, si se cree que puede que sobre renta (caso en el que mantenemos que la restricción es del tipo <=). Las soluciones que se obtienen nos sirven para el análisis anteriormente dicho, para obtener cómo reaccionarían las cantidades demandadas si cambiaran los precios, y es posible estudiar también, mediante modificaciones a este problema básico, qué ocurre si se introducen impuestos sobre la renta, impuestos indirectos, subvenciones, que sucedería si consideramos el ahorro como un bien, que ocurre si consideramos también bienes cuyo valor es incierto (como en el caso de activos financieros), etcétera, y ver cómo influyen no sólo sobre la cantidad de bien consumida sino también sobre la utilidad que recibe el consumidor.
La teoría del productor
El problema del productor, es decir, las empresas o cualesquiera otras unidades que en una economía se encarguen de producir bienes y servicios, comparte similaridades desde cierto punto de vista con el del consumidor. En el caso del consumidor, la microeconomía lo reduce a menudo a la cuestión de maximizar una función de utilidad con una restricción presupuestaria. En el caso de la del productor, se trata de maximizar la función de beneficios teniendo en cuenta restricciones tecnológicas ( y suponiendo, en principio, que los precios están dados, supuesto este muy fuerte que posteriormente veremos cómo se relaja).
La función de producción
Se empieza considerando, por razones de simplificación, que se produce un sólo bien (o servicio) por una empresa y que para producirlo es necesario una serie de elementos llamados inputs. El bien o servicio producido recibe el nombre de output. La función que nos relacionaría las cantidades de los inputs utilizados con el output obtenido recibe el nombre de función de producción. Los inputs utilizados serían las materias primas, productos intermedios (comprados a otra empresa u obtenidos en otro proceso de producción de la misma empresa), el trabajo humano usado, los suministros de energía, agua y similares, el coste de reponer el capital utilizado, maquinaria, herramientas), ya que sufre desgaste por el uso en el proceso de fabricación. Una simplificación frecuente es reducir a dos inputs: capital y trabajo. Trabajo representaría el trabajo humano, capital el resto de los inputs.
Las funciones de producción también pueden tener una serie de propiedades que conviene destacar. Una de ellas es la de lo que se llaman Economías de escala
El problema de maximización del beneficio
Generalmente el problema de maximización del beneficio se puede estudiar tanto a corto plazo como a largo plazo. A corto plazo se considera que uno de los inputs, como el capital, está ya decidido para la empresa y el precio por el mismo se ha pagado ya. A largo plazo, sin embargo, todos los inputs implicados pueden variar, por ejemplo, si la empresa varía la cantidad de capital disponible.
Este problema generalmente se puede representar de forma matemática así:
Max P1Y1+...+PnYn-(C1X1+...+CmXm)
s.a.
Condiciones de las funciones de producción.
Y1<=F1(x11,...,x1m) ... Yn<=Fn(xn1,...,xnm) Condiciones de uso de los inputs adquiridos por la empresa. [Pueden ser reescritas para algunos outputs, ver más adelante en (*)] X1=x11+...+xn1 ... Xm=x1m+...+xnm La explicación de este problema: El objetivo de la empresa es maximizar su beneficio, que es la diferencia entre los ingresos y los costes. Los ingresos son iguales a los outputs producidos por los precios a los que se venden (nótese que suponemos que se vende toda la producción de la empresa, cosa que no es siempre el caso en la realidad), y los costes son los de multiplicar los inputs utilizados por los precios de los outputs. Ahora bien, las restricciones serían que los outputs son función (de producción) de las cantidades de cada uno de los inputs utilizados, incluso si un input no se utilizara, se podría considerar que la cantidad utilizada de ese input es cero. (*) Si, por ejemplo, se usara del input de tipo 1 en la producción de los distintos outputs posibles, la suma del total de lo utilizado para cada uno de los outputs debería ser igual al total del input 1 adquirido por la empresa (Es decir, si usa x11 del input 1 para fabricar el output 1, x21 para fabricar del output 2, etcétera, entonces, x11+...+xn1=X1, y X1 sería el total del input 1 utilizado). No obstante, y esto es importante, en algunos casos es posible que al usar de algunos inputs "no se consuman" al usarlos en la fabricación de ciertos outputs, por lo que podría ser que estas condiciones no estuvieran escritas así. Por ejemplo, si consideráramos el tiempo de trabajo, en horas, de cierta máquina como un input, y esa máquina pudiera elaborar dos tipos o más de output al mismo tiempo, no se introduciría la restricción correspondiente en este modelo, es decir, si por ejemplo la máquina trabajara 8 horas haciendo dos outputs diferentes al mismo tiempo, no repartiría las 8 horas entre cada uno de ellos sino que las invertiría enteras en cada uno. Este problema se puede resolver también usando los Multiplicadores de Lagrange o los de Khun-Tucker.
Las curvas de costes
Véase también :
Ley de la oferta y la demanda
Curva de la demanda
Representación matemática del problema del consumidor
La microeconomía se estudia de forma matemática, usando modelos que eviten la ambigüedad del lenguaje hablado. La mayor parte de los desarrollos y estudios de la teoría del consumidor tienen como base el siguiente problema que se representa así:
Max U(x1,x2,...,xn)
s.a. p1x1+p2x2+...+pnxn <=M El significado de este problema es el siguiente: Se trata de maximizar, esto es, obtener el valor máximo de una función, el más alto de todos los que puede dar, así como qué valores son los que producen ese máximo. En este caso sería el de U, que es la función de utilidad de un consumidor, que se supone que depende de los valores de las cantidades de los n bienes (representados por las variables x1 hasta xn). Hay un límite a los valores que esas variables pueden tomar, el cual está definido por la restricción (s.a. quiere decir "sujeto a" ) de que como mucho el valor total de la cesta de bienes puede ser igual a M, que sería la renta disponible. Esto es, multiplicamos los precios de cada bien por cada cantidad de bien (los p1 hasta pn), y lo sumamos, y así obtenemos el valor de una cesta de bienes, y ese valor tiene que ser menor o igual (<=) que M, el valor de la renta disponible. Este modelo se resuelve usando una técnica matemática llamada de los Multiplicadores de Lagrange (si se supone que finalmente se consumirá toda la renta disponible, lo que equivale a suponer que p1x1+...+pnxn=M ) o bien el de los Multiplicadores de Khun-Tucker, si se cree que puede que sobre renta (caso en el que mantenemos que la restricción es del tipo <=). Las soluciones que se obtienen nos sirven para el análisis anteriormente dicho, para obtener cómo reaccionarían las cantidades demandadas si cambiaran los precios, y es posible estudiar también, mediante modificaciones a este problema básico, qué ocurre si se introducen impuestos sobre la renta, impuestos indirectos, subvenciones, que sucedería si consideramos el ahorro como un bien, que ocurre si consideramos también bienes cuyo valor es incierto (como en el caso de activos financieros), etcétera, y ver cómo influyen no sólo sobre la cantidad de bien consumida sino también sobre la utilidad que recibe el consumidor.
La teoría del productor
El problema del productor, es decir, las empresas o cualesquiera otras unidades que en una economía se encarguen de producir bienes y servicios, comparte similaridades desde cierto punto de vista con el del consumidor. En el caso del consumidor, la microeconomía lo reduce a menudo a la cuestión de maximizar una función de utilidad con una restricción presupuestaria. En el caso de la del productor, se trata de maximizar la función de beneficios teniendo en cuenta restricciones tecnológicas ( y suponiendo, en principio, que los precios están dados, supuesto este muy fuerte que posteriormente veremos cómo se relaja).
La función de producción
Se empieza considerando, por razones de simplificación, que se produce un sólo bien (o servicio) por una empresa y que para producirlo es necesario una serie de elementos llamados inputs. El bien o servicio producido recibe el nombre de output. La función que nos relacionaría las cantidades de los inputs utilizados con el output obtenido recibe el nombre de función de producción. Los inputs utilizados serían las materias primas, productos intermedios (comprados a otra empresa u obtenidos en otro proceso de producción de la misma empresa), el trabajo humano usado, los suministros de energía, agua y similares, el coste de reponer el capital utilizado, maquinaria, herramientas), ya que sufre desgaste por el uso en el proceso de fabricación. Una simplificación frecuente es reducir a dos inputs: capital y trabajo. Trabajo representaría el trabajo humano, capital el resto de los inputs.
Las funciones de producción también pueden tener una serie de propiedades que conviene destacar. Una de ellas es la de lo que se llaman Economías de escala
El problema de maximización del beneficio
Generalmente el problema de maximización del beneficio se puede estudiar tanto a corto plazo como a largo plazo. A corto plazo se considera que uno de los inputs, como el capital, está ya decidido para la empresa y el precio por el mismo se ha pagado ya. A largo plazo, sin embargo, todos los inputs implicados pueden variar, por ejemplo, si la empresa varía la cantidad de capital disponible.
Este problema generalmente se puede representar de forma matemática así:
Max P1Y1+...+PnYn-(C1X1+...+CmXm)
s.a.
Condiciones de las funciones de producción.
Y1<=F1(x11,...,x1m) ... Yn<=Fn(xn1,...,xnm) Condiciones de uso de los inputs adquiridos por la empresa. [Pueden ser reescritas para algunos outputs, ver más adelante en (*)] X1=x11+...+xn1 ... Xm=x1m+...+xnm La explicación de este problema: El objetivo de la empresa es maximizar su beneficio, que es la diferencia entre los ingresos y los costes. Los ingresos son iguales a los outputs producidos por los precios a los que se venden (nótese que suponemos que se vende toda la producción de la empresa, cosa que no es siempre el caso en la realidad), y los costes son los de multiplicar los inputs utilizados por los precios de los outputs. Ahora bien, las restricciones serían que los outputs son función (de producción) de las cantidades de cada uno de los inputs utilizados, incluso si un input no se utilizara, se podría considerar que la cantidad utilizada de ese input es cero. (*) Si, por ejemplo, se usara del input de tipo 1 en la producción de los distintos outputs posibles, la suma del total de lo utilizado para cada uno de los outputs debería ser igual al total del input 1 adquirido por la empresa (Es decir, si usa x11 del input 1 para fabricar el output 1, x21 para fabricar del output 2, etcétera, entonces, x11+...+xn1=X1, y X1 sería el total del input 1 utilizado). No obstante, y esto es importante, en algunos casos es posible que al usar de algunos inputs "no se consuman" al usarlos en la fabricación de ciertos outputs, por lo que podría ser que estas condiciones no estuvieran escritas así. Por ejemplo, si consideráramos el tiempo de trabajo, en horas, de cierta máquina como un input, y esa máquina pudiera elaborar dos tipos o más de output al mismo tiempo, no se introduciría la restricción correspondiente en este modelo, es decir, si por ejemplo la máquina trabajara 8 horas haciendo dos outputs diferentes al mismo tiempo, no repartiría las 8 horas entre cada uno de ellos sino que las invertiría enteras en cada uno. Este problema se puede resolver también usando los Multiplicadores de Lagrange o los de Khun-Tucker.
Las curvas de costes
Una forma habitual de simplificar el problema es suponer que sólo se produce un bien y que sólo va a haber un input que varíe según la producción de la empresa, estando todos los demás fijos (Nota: En un modelo determinado, suponer que un conjunto de variables puede cambiar mientras que el resto de variables van a permanecer constantes, independientemente de sus relaciones con el resto del modelo, es lo que se llama Céteris Páribus, una técnica simplificadora pero que puede llevar a error cuando se compara con la realidad, en la que en última instancia todo se relaciona e influye con todo) Con esto, por ejemplo, se puede estudiar cómo la producción de una empresa de un bien va a determinar la demanda de trabajo por parte de esa empresa. Todos los inputs por los que la empresa ha pagado ya, y que no va a variar en el corto plazo, el valor total de los mismos nos daría lo que se llama el Coste Fijo.. Por el contrario, el valor de los inputs que cambiará según se decida el nivel de producción, será el Coste Variable.. La suma de los dos será el Coste Total. Como conforme varíe la producción de la empresa estos costes van a variar, se obtiene para el estudio microeconómico lo que se llaman Curvas de Costes. Las más importantes, serían la de Coste Variable, la de Coste Total, la de Coste Medio, y la de Coste Marginal.
La Curva de Coste Variable relaciona el total de los costes variables con el nivel de producción. Generalmente es creciente, pero puede tender a crecer a menor velocidad. La de Coste Total es prácticamente idéntica, ya que sería una traslación de la Variable en la magnitud del Coste Fijo, lo cual es importante sobre todo en Teoría de la Producción Industrial porque unos costes Fijos elevados disuaden a empresas de entrar en el mercado.
La Curva de Coste Medio, por el contrario, puede ser ascendente o descendente, incluso ascendente en unos tramos y descendente en otros, ya que esta curva nos informa de cuanto, por término medio, nos cuesta producir cada output dependiendo del nivel de producción. Por ejemplo, es posible que con cierta función de producción el valor de producir 300 unidades de output sea tal que cada una cueste 1.5 unidades monetarias, mientras que producir 600 pueda costarnos cada una sólo 1 unidad monetaria. Esto estaría relacionado posiblemente con la existencia de economías de escala, como se dijo antes.
La Curva de Coste Marginal, tiene para el análisis gran importancia, razón por la que a veces se llama a ciertos estudios de la economía "marginalistas". Esta curva, que matemáticamente equivale a la derivada de la Curva de Coste Total, nos representa cuanto más nos cuesta producir una unidad de output a partir del nivel anterior de producción. Por ejemplo, si para producir 100 unidades de un bien tenemos un coste de 1000 unidades monetarias, y producir 101 unidades de ese mismo bien el coste fuera de 1020 unidades monetarias, la curva valdría 20 (1020-1000) en el nivel 100 de producción.
El análisis más general para decidir el nivel de producción de una empresa parte de que la empresa quiere maximizar su beneficio. El beneficio es igual a los ingresos (I) menos los costes (C), ambos son funciones dependientes del nivel de producción. Desde el punto de vista matemático, maximizar una función supone igualar a cero la derivada esa función con respecto a la variable que queremos maximizar; si derivamos la función beneficio, sería la derivada de sus componentes: los ingresos menos los costes:
dI/dx - dC/dx = 0
Lo que lleva a que el Ingreso Marginal (Que sería derivar los Ingresos de la empresa en la función de beneficio) debe ser igual al Coste Marginal, que es la derivada de los Costes de la empresa, como condición para que el nivel de producción sea el que maximice el beneficio. Si suponemos que los precios del mercado no pueden cambiar por la actuación de la empresa, sino que están dados (porque estemos en lo que se llama Competencia Perfecta, en la que hay muchas empresas y ninguna puede influir en el precio), entonces la condición es: Precio ha de ser igual a Coste Marginal.
Un ejemplo de esto es: si la función de Beneficio de la empresa es B(Y)=PY-C(Y) (Precio por producción es el ingreso, al que se le resta el Coste total de esa producción), entonces, si aplicamos la condición de primer orden de máximo de una función derivable (suponemos que C es una función derivable), tenemos que la condición es P-C'(Y)=0, esto es, C' representa el Coste Marginal de producir la cantidad "Y" de output. Esto ya se dice que es válido sólo para una empresa en competencia perfecta.
Tipos de situaciones que se pueden dar en el mercado
La Curva de Coste Variable relaciona el total de los costes variables con el nivel de producción. Generalmente es creciente, pero puede tender a crecer a menor velocidad. La de Coste Total es prácticamente idéntica, ya que sería una traslación de la Variable en la magnitud del Coste Fijo, lo cual es importante sobre todo en Teoría de la Producción Industrial porque unos costes Fijos elevados disuaden a empresas de entrar en el mercado.
La Curva de Coste Medio, por el contrario, puede ser ascendente o descendente, incluso ascendente en unos tramos y descendente en otros, ya que esta curva nos informa de cuanto, por término medio, nos cuesta producir cada output dependiendo del nivel de producción. Por ejemplo, es posible que con cierta función de producción el valor de producir 300 unidades de output sea tal que cada una cueste 1.5 unidades monetarias, mientras que producir 600 pueda costarnos cada una sólo 1 unidad monetaria. Esto estaría relacionado posiblemente con la existencia de economías de escala, como se dijo antes.
La Curva de Coste Marginal, tiene para el análisis gran importancia, razón por la que a veces se llama a ciertos estudios de la economía "marginalistas". Esta curva, que matemáticamente equivale a la derivada de la Curva de Coste Total, nos representa cuanto más nos cuesta producir una unidad de output a partir del nivel anterior de producción. Por ejemplo, si para producir 100 unidades de un bien tenemos un coste de 1000 unidades monetarias, y producir 101 unidades de ese mismo bien el coste fuera de 1020 unidades monetarias, la curva valdría 20 (1020-1000) en el nivel 100 de producción.
El análisis más general para decidir el nivel de producción de una empresa parte de que la empresa quiere maximizar su beneficio. El beneficio es igual a los ingresos (I) menos los costes (C), ambos son funciones dependientes del nivel de producción. Desde el punto de vista matemático, maximizar una función supone igualar a cero la derivada esa función con respecto a la variable que queremos maximizar; si derivamos la función beneficio, sería la derivada de sus componentes: los ingresos menos los costes:
dI/dx - dC/dx = 0
Lo que lleva a que el Ingreso Marginal (Que sería derivar los Ingresos de la empresa en la función de beneficio) debe ser igual al Coste Marginal, que es la derivada de los Costes de la empresa, como condición para que el nivel de producción sea el que maximice el beneficio. Si suponemos que los precios del mercado no pueden cambiar por la actuación de la empresa, sino que están dados (porque estemos en lo que se llama Competencia Perfecta, en la que hay muchas empresas y ninguna puede influir en el precio), entonces la condición es: Precio ha de ser igual a Coste Marginal.
Un ejemplo de esto es: si la función de Beneficio de la empresa es B(Y)=PY-C(Y) (Precio por producción es el ingreso, al que se le resta el Coste total de esa producción), entonces, si aplicamos la condición de primer orden de máximo de una función derivable (suponemos que C es una función derivable), tenemos que la condición es P-C'(Y)=0, esto es, C' representa el Coste Marginal de producir la cantidad "Y" de output. Esto ya se dice que es válido sólo para una empresa en competencia perfecta.
Tipos de situaciones que se pueden dar en el mercado
En el mercado de cada bien o servicio, se pueden dar sobre todo cuatro tipos de situaciones.Estas situaciones son conocidas como Estructuras de Mercado. Las que veremos son:
- Monopolio
- Competencia perfecta
- Oligopolio
- Competencia monopolística
Monopolio
El Monopolio (del griego, mono=unico y polio=vendedor) es una estructura de mercado caracterizada por la presencia de una única empresa, que produce un bien homogéneo y que se comporta no paramétricamente en precios, y por la existencia de barreras de entrada y salida en el mercado. En general está probado, en los modelos microeconómicos que lo estudian, que, cuando el Monopolio no puede realizar discriminación entre sus compradores (es decir, cuando no puede poner precios distintos para cada consumidor en función de las posibilidades de este), sino que pone el mismo precio para todos los posibles compradores, en este caso, el precio de equilibrio en el mercado y la cantidad producida de ese bien, que se determinan apartir de donde se cruzan la Curva de Coste Marginal (que depende de la función de producción de la empresa monopolística) y la Curva de Ingreso Marginal (que depende de la Demanda del bien producido por la empresa, demanda que depende de los compradores de ese bien), son tales qué, generalmente, cumplen esto:
- El precio puesto por la empresa es más alto que en los casos en los que no hay monopolio.
- La cantidad producida por la empresa es también menor que en los casos de no monopolio.
- Y la utilidad total percibida por todos los agentes, tanto los compradores como la empresa monopolística, la suma de esas utilidades, suele ser menor también que en los casos de no monopolio.
Por todas estas razones, y algunas más, los monopolios son vistos de forma negativa en los mercados (Por ejemplo, recordar las leyes Anti-Monopolio de los U.S.A.). No obstante, existen algunos monopolios inevitables, llamados Monopolios Naturales. En ocasiones se intenta que los problemas de este tipo de monopolios se resuelvan de manera que sea una institución pública (que se supone que no tiene interés en maximizar su propio beneficio, sino el bienestar global) sea quien controle el precio y la producción de ese monopolio o que le permita variarlos en función de los usuarios o compradores del Monopolio.
El modelo de competencia perfecta
Precio y cantidades de mercado en el caso de un monopolista y en el de competencia perfecta.
El modelo de competencia perfecta describe una estructura de mercado que cumple con los siguientes supuestos:
1.- No hay barreras a la entrada de nuevas empresas y el salir no implica un costo. 2.- Existe información perfecta sobre precios, bienes e insumos. 3.- Producto homogéneo, es decir, los bienes son sustitutos perfectos. 4.- No hay externalidades, es decir, los derechos de propiedad están perfectamente definidos. 5.- Los contratos se cumplen porque hay un aparato jurídico eficiente. 6.- No hay rendimientos crecientes a escala ni en la producción ni en el consumo.
Si los supuestos se cumplen podemos estar seguros de que la asignación que genera el mercado es eficiente. De hecho, en un modelo de equilibrio general las asignaciones son eficientes en el sentido de Pareto.
La condición de optimalidad del mercado exige que el precio sea igual al costo marginal. Si el precio es menor algunas empresas salen del mercado presionando el precio al alza por la reducción de la cantidad ofrecida y si el precio es mayor algunas empresas entran al mercado esperando beneficios positivos, pero al hacerlo, presionan el precio a la baja debido a que la oferta se expande.
El modelo de competencia perfecta es un ente ideal que intenta capturar la esencia del comportamiento económico, tanto de las empresas como de los individuos. La mayor parte de la literatura se ocupa de analizar el impacto que tiene sobre el bienestar o la eficiencia el que alguno de los supuestos arriba mencionados no se cumpla. Quizá uno de los más importantes es el de la información.
Oligopolio
En el oligopolio (del griego oligo=pocos, polio=vendedor), se supone que hay varias empresas, pero de tal forma que ninguna de ellas puede imponerse totalmente en el mercado. Hay por ello una constante lucha entre las mismas para poder llevarse la mayor parte de la cuota del mercado en la que las empresas toman decisiones estratégicas continuamente, teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades de la estructura empresarial de cada una.
El problema se puede plantear en ocasiones usando métodos de la Teoría de juegos. Por ejemplo, dada las funciones de costes de cada una de las empresas implicadas, cada una se atreverá a ofrecer a un determinado precio, una cantidad determinada, al mercado. Pero, estas ofertas de las empresas al ser observadas desde el punto de vista de la demanda, tendrán efecto en cuánta cantidad es realmente demandada para cada empresa, y dado el precio que ha puesto cada una, le darán a cada una de ellas un cierto nivel de beneficios. También se puede introducir la idea de que las empresas intenten "diferenciar" su producto con respecto al producto de las otras, para que no parezcan tan "sustitutivos" y por ello se puedan considerar como "diferentes" por los consumidores. Aunque a menudo esas diferencias en producto sean en cosas mínimas como la presentación del producto, su "calidad", el envase en el que viene, servicios de post-venta, las redes de distribución, la cercanía del producto al domicilio del consumidor, etcétera (para esto hay que estudiar más las estrategias comerciales de cada empresa en particular). Todo ello puede dar lugar al estudio de diferentes tipos de modelos.
Generalmente, cuando se aplica la Teoría de Juegos, se supone que cada empresa puede tomar decisiones en un conjunto de decisiones propio, y que dependiendo de cuales toma esa empresa y las demás, esa empresa y las demás obtendrán un determinado resultado. A veces esto se puede representar como que cada empresa tiene una "Curva de Reacción" a las acciones de las demás empresas. Por ejemplo, si el resto de las empresas tomaran una serie de decisiones, y nuestra empresa en cuestión conociera (supuesto bastante fuerte, desde luego) qué decisiones han tomado las demás, para poder obtener ella el máximo beneficio debería de tomar ciertas decisiones a su vez, que dependen de las tomadas por las demás.
Hipotéticamente, si las "curvas de reacción" de todas las empresas se cruzaran en algún sitio, ese conjunto de decisiones para todas las empresas implicadas implicaría el "Equilibrio del Juego", porque todas las empresas estarían a la vez haciendo lo mejor para sí mismas dado lo que están haciendo el resto de las empresas. Esto es lo que se conoce como Equilibrio de Nash. Nash probó en qué condiciones se puede dar este Equilibrio. Ejemplos de equilibrios en los mercados son el de Cournot, cuando las empresas compiten en cantidades ofertadas, y el de Bertrand, cuando lo hacen en precios.
No obstante, un caso común también es que alguna de las empresas sea Líder y las demás Seguidoras. En este caso, en vez de suponerse que se va alcanzar un equilibrio en el que todas las empresas más o menos llegan simultáneamente a esa situación de equilibrio, la ventaja de la empresa Líder (por ejemplo, por tener alguna ventaja empresarial aplastante sobre las otras empresas) le lleva a tomar primero una decisión ante la cual responden, o sea, la tomán después, las Seguidoras. Esto es lo que lleva a la Líder a tener en cuenta, para cada decisión, que las seguidoras van a responder de una determinada manera, por lo que reajusta su forma de decidir teniendo en cuenta cuales serán las decisiones de las demás, como si en cierto modo también las pudiera controlar a ellas y ponerlas al servicio de su propio beneficio.
Otro caso posible es el de la Colusión. Se da cuando las empresas en el oligopolio se ponen de acuerdo para actuar coordinadamente a la hora de ofertar sus bienes y de poner sus precios, con lo que logran mayor beneficio total para cada una de ellas que cuando actúan por separado, lo que en ocasiones lleva a una situación parecida, desde el punto de vista de los consumidores, a la del Monopolio.
Competencia monopolística
- Monopolio
- Competencia perfecta
- Oligopolio
- Competencia monopolística
Monopolio
El Monopolio (del griego, mono=unico y polio=vendedor) es una estructura de mercado caracterizada por la presencia de una única empresa, que produce un bien homogéneo y que se comporta no paramétricamente en precios, y por la existencia de barreras de entrada y salida en el mercado. En general está probado, en los modelos microeconómicos que lo estudian, que, cuando el Monopolio no puede realizar discriminación entre sus compradores (es decir, cuando no puede poner precios distintos para cada consumidor en función de las posibilidades de este), sino que pone el mismo precio para todos los posibles compradores, en este caso, el precio de equilibrio en el mercado y la cantidad producida de ese bien, que se determinan apartir de donde se cruzan la Curva de Coste Marginal (que depende de la función de producción de la empresa monopolística) y la Curva de Ingreso Marginal (que depende de la Demanda del bien producido por la empresa, demanda que depende de los compradores de ese bien), son tales qué, generalmente, cumplen esto:
- El precio puesto por la empresa es más alto que en los casos en los que no hay monopolio.
- La cantidad producida por la empresa es también menor que en los casos de no monopolio.
- Y la utilidad total percibida por todos los agentes, tanto los compradores como la empresa monopolística, la suma de esas utilidades, suele ser menor también que en los casos de no monopolio.
Por todas estas razones, y algunas más, los monopolios son vistos de forma negativa en los mercados (Por ejemplo, recordar las leyes Anti-Monopolio de los U.S.A.). No obstante, existen algunos monopolios inevitables, llamados Monopolios Naturales. En ocasiones se intenta que los problemas de este tipo de monopolios se resuelvan de manera que sea una institución pública (que se supone que no tiene interés en maximizar su propio beneficio, sino el bienestar global) sea quien controle el precio y la producción de ese monopolio o que le permita variarlos en función de los usuarios o compradores del Monopolio.
El modelo de competencia perfecta
Precio y cantidades de mercado en el caso de un monopolista y en el de competencia perfecta.
El modelo de competencia perfecta describe una estructura de mercado que cumple con los siguientes supuestos:
1.- No hay barreras a la entrada de nuevas empresas y el salir no implica un costo. 2.- Existe información perfecta sobre precios, bienes e insumos. 3.- Producto homogéneo, es decir, los bienes son sustitutos perfectos. 4.- No hay externalidades, es decir, los derechos de propiedad están perfectamente definidos. 5.- Los contratos se cumplen porque hay un aparato jurídico eficiente. 6.- No hay rendimientos crecientes a escala ni en la producción ni en el consumo.
Si los supuestos se cumplen podemos estar seguros de que la asignación que genera el mercado es eficiente. De hecho, en un modelo de equilibrio general las asignaciones son eficientes en el sentido de Pareto.
La condición de optimalidad del mercado exige que el precio sea igual al costo marginal. Si el precio es menor algunas empresas salen del mercado presionando el precio al alza por la reducción de la cantidad ofrecida y si el precio es mayor algunas empresas entran al mercado esperando beneficios positivos, pero al hacerlo, presionan el precio a la baja debido a que la oferta se expande.
El modelo de competencia perfecta es un ente ideal que intenta capturar la esencia del comportamiento económico, tanto de las empresas como de los individuos. La mayor parte de la literatura se ocupa de analizar el impacto que tiene sobre el bienestar o la eficiencia el que alguno de los supuestos arriba mencionados no se cumpla. Quizá uno de los más importantes es el de la información.
Oligopolio
En el oligopolio (del griego oligo=pocos, polio=vendedor), se supone que hay varias empresas, pero de tal forma que ninguna de ellas puede imponerse totalmente en el mercado. Hay por ello una constante lucha entre las mismas para poder llevarse la mayor parte de la cuota del mercado en la que las empresas toman decisiones estratégicas continuamente, teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades de la estructura empresarial de cada una.
El problema se puede plantear en ocasiones usando métodos de la Teoría de juegos. Por ejemplo, dada las funciones de costes de cada una de las empresas implicadas, cada una se atreverá a ofrecer a un determinado precio, una cantidad determinada, al mercado. Pero, estas ofertas de las empresas al ser observadas desde el punto de vista de la demanda, tendrán efecto en cuánta cantidad es realmente demandada para cada empresa, y dado el precio que ha puesto cada una, le darán a cada una de ellas un cierto nivel de beneficios. También se puede introducir la idea de que las empresas intenten "diferenciar" su producto con respecto al producto de las otras, para que no parezcan tan "sustitutivos" y por ello se puedan considerar como "diferentes" por los consumidores. Aunque a menudo esas diferencias en producto sean en cosas mínimas como la presentación del producto, su "calidad", el envase en el que viene, servicios de post-venta, las redes de distribución, la cercanía del producto al domicilio del consumidor, etcétera (para esto hay que estudiar más las estrategias comerciales de cada empresa en particular). Todo ello puede dar lugar al estudio de diferentes tipos de modelos.
Generalmente, cuando se aplica la Teoría de Juegos, se supone que cada empresa puede tomar decisiones en un conjunto de decisiones propio, y que dependiendo de cuales toma esa empresa y las demás, esa empresa y las demás obtendrán un determinado resultado. A veces esto se puede representar como que cada empresa tiene una "Curva de Reacción" a las acciones de las demás empresas. Por ejemplo, si el resto de las empresas tomaran una serie de decisiones, y nuestra empresa en cuestión conociera (supuesto bastante fuerte, desde luego) qué decisiones han tomado las demás, para poder obtener ella el máximo beneficio debería de tomar ciertas decisiones a su vez, que dependen de las tomadas por las demás.
Hipotéticamente, si las "curvas de reacción" de todas las empresas se cruzaran en algún sitio, ese conjunto de decisiones para todas las empresas implicadas implicaría el "Equilibrio del Juego", porque todas las empresas estarían a la vez haciendo lo mejor para sí mismas dado lo que están haciendo el resto de las empresas. Esto es lo que se conoce como Equilibrio de Nash. Nash probó en qué condiciones se puede dar este Equilibrio. Ejemplos de equilibrios en los mercados son el de Cournot, cuando las empresas compiten en cantidades ofertadas, y el de Bertrand, cuando lo hacen en precios.
No obstante, un caso común también es que alguna de las empresas sea Líder y las demás Seguidoras. En este caso, en vez de suponerse que se va alcanzar un equilibrio en el que todas las empresas más o menos llegan simultáneamente a esa situación de equilibrio, la ventaja de la empresa Líder (por ejemplo, por tener alguna ventaja empresarial aplastante sobre las otras empresas) le lleva a tomar primero una decisión ante la cual responden, o sea, la tomán después, las Seguidoras. Esto es lo que lleva a la Líder a tener en cuenta, para cada decisión, que las seguidoras van a responder de una determinada manera, por lo que reajusta su forma de decidir teniendo en cuenta cuales serán las decisiones de las demás, como si en cierto modo también las pudiera controlar a ellas y ponerlas al servicio de su propio beneficio.
Otro caso posible es el de la Colusión. Se da cuando las empresas en el oligopolio se ponen de acuerdo para actuar coordinadamente a la hora de ofertar sus bienes y de poner sus precios, con lo que logran mayor beneficio total para cada una de ellas que cuando actúan por separado, lo que en ocasiones lleva a una situación parecida, desde el punto de vista de los consumidores, a la del Monopolio.
Competencia monopolística
La competencia monopolística es una estructura de mercado caracterizada por la presencia de muchas empresas que venden productos heterogéneos, sustitutivos cercanos, pero imperfectos, entre sí. Al tratarse de productos heterogéneos, cada productor tiene un cierto poder de mercado sobre el bien que produce, por lo que la competencia monopolística puede definirse como una estructura de mercado intermedia entre monopolio y competencia perfecta.
El modelo clásico de competencia monopolística se debe al economista británico Chamberlin. Chamberlin plantea que, debido al cáracter heterogéneo de los bienes y al cierto poder de mercado que posee cada productor sobre los mismos, las empresas creen enfrentarse a una curva de demanda estimada o "imaginaria", según la cual las decisiones del resto de productores están dadas. Sin embargo, para el resto de competidores no es óptimo mantener sus decisiones ante una variación unilateral de la producción de la empresa i-ésima. De este modo, existe una curva de demanda real, que recoge las decisiones de todos los productores y que va a determinar el equilibrio de mercado. A corto plazo, el equilibrio de mercado se alcanza cuando las decisiones tomadas por las empresas según la curva de demanda "imaginaria" son compatibles con la curva de demanda real. Es decir, en el punto en el que ambas se igualan. A largo plazo, bajo el supuesto de libre entrada y salida del mercado, no puede existir beneficio extraordinario, de tal modo que el equilibrio se alcanza en el punto en el que la curva de demanda "imaginaria" es tangente al coste medio a largo plazo y coincide con la demanda real de mercado. Como resultado se obtiene el Teorema del exceso de capacidad de Chamberlin, según el cual la empresa no alcanza el nivel eficiente de producción a largo plazo (mínimo del coste medio).
La clave de los modelos de competencia monopolística es la existencia de productos no homogéneos. Esto se explica habitualmente por la existencia de diferenciación de productos , es decir las empresa producen distintas variedades de un mismo bien, lo que les otorga un cierto poder de mercado sobre el mismo. La diferenciación de productos puede ser: horizontal, los consumidores demanda bienes con diferentes características, o vertical, los consumidores tienen una distinta disposición al pago por una misma característica. El modelo clásico de diferenciación horizontal es el de competencia espacial Hotelling (1929).
El modelo clásico de competencia monopolística se debe al economista británico Chamberlin. Chamberlin plantea que, debido al cáracter heterogéneo de los bienes y al cierto poder de mercado que posee cada productor sobre los mismos, las empresas creen enfrentarse a una curva de demanda estimada o "imaginaria", según la cual las decisiones del resto de productores están dadas. Sin embargo, para el resto de competidores no es óptimo mantener sus decisiones ante una variación unilateral de la producción de la empresa i-ésima. De este modo, existe una curva de demanda real, que recoge las decisiones de todos los productores y que va a determinar el equilibrio de mercado. A corto plazo, el equilibrio de mercado se alcanza cuando las decisiones tomadas por las empresas según la curva de demanda "imaginaria" son compatibles con la curva de demanda real. Es decir, en el punto en el que ambas se igualan. A largo plazo, bajo el supuesto de libre entrada y salida del mercado, no puede existir beneficio extraordinario, de tal modo que el equilibrio se alcanza en el punto en el que la curva de demanda "imaginaria" es tangente al coste medio a largo plazo y coincide con la demanda real de mercado. Como resultado se obtiene el Teorema del exceso de capacidad de Chamberlin, según el cual la empresa no alcanza el nivel eficiente de producción a largo plazo (mínimo del coste medio).
La clave de los modelos de competencia monopolística es la existencia de productos no homogéneos. Esto se explica habitualmente por la existencia de diferenciación de productos , es decir las empresa producen distintas variedades de un mismo bien, lo que les otorga un cierto poder de mercado sobre el mismo. La diferenciación de productos puede ser: horizontal, los consumidores demanda bienes con diferentes características, o vertical, los consumidores tienen una distinta disposición al pago por una misma característica. El modelo clásico de diferenciación horizontal es el de competencia espacial Hotelling (1929).
Macroeconomía
La macroeconomía es el estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos.La macroeconomía por ejemplo, se enfoca en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad.
Orígenes
Los marcos se concentraban en industrias y empresas individuales. Con la gran depresión de la década de 1930 y el desarrollo del concepto de las estadísticas nacionales de entrada y de producto (estudio del Producto interno bruto), el campo de uno de los desafíos de la economía ha sido la lucha para reconciliar los modelos de macroeconomía y la microeconomía.
Al comienzo de la década de 1950 los macroeconomistas desarrollaron modelos micro-basados del comportamiento macroeconómico (tal como la función del consumo). El economista holandés Jan Tinbergen desarrollo el primer modelo macroeconómico comprensivo a nivel nacional, el cual desarrolló primero para Holanda y luego aplicó en los Estados Unidos y el Reino Unido después de la Segunda Guerra Mundial.
El primer proyecto mundial de modelo económico, el Wharton Econometric Forecasting Associates LINK (asociados Wharton para la predicción econométrica) fue iniciado por Lawrence Klein y fue mencionado en su llamado por el Premio de ciencias económicas en memoria de Alfred Nobel del banco de Suecia en 1980.
En la década de 1970 economistas tales como Robert Lucas Jr. sugirieron que al menos algunos modelos macroeconómicos Keynesianos tradicionales eran cuestionables dado que no derivaban de presunciones sobre el comportamiento individual. Sin embargo la nueva macroeconomía Keynesiana ha presentado generalmente modelos microeconómicos para fundamentar la teoría macroeconómica. Es importante comprender que varias escuelas de economía no siempre están en completa contraposición de sus pares, incluso cuando a veces llegan a diferentes conclusiones.
La macroeconomía es un área en constante evolución por la investigación que se lleva a cabo. La meta de la investigación económica no es tanto estar en lo correcto, sino ser preciso. Es muy probable que ninguna de las actuales escuelas económicas capture perfectamente el funcionamiento total y real de la economía. Aun así cada una contribuye con partes para comprender el todo. Cuando uno aprende más sobre cada escuela económica, es posible combinar aspectos de cada una para alcanzar una síntesis informada.
Los modelos macroeconómicos
Al comienzo de la década de 1950 los macroeconomistas desarrollaron modelos micro-basados del comportamiento macroeconómico (tal como la función del consumo). El economista holandés Jan Tinbergen desarrollo el primer modelo macroeconómico comprensivo a nivel nacional, el cual desarrolló primero para Holanda y luego aplicó en los Estados Unidos y el Reino Unido después de la Segunda Guerra Mundial.
El primer proyecto mundial de modelo económico, el Wharton Econometric Forecasting Associates LINK (asociados Wharton para la predicción econométrica) fue iniciado por Lawrence Klein y fue mencionado en su llamado por el Premio de ciencias económicas en memoria de Alfred Nobel del banco de Suecia en 1980.
En la década de 1970 economistas tales como Robert Lucas Jr. sugirieron que al menos algunos modelos macroeconómicos Keynesianos tradicionales eran cuestionables dado que no derivaban de presunciones sobre el comportamiento individual. Sin embargo la nueva macroeconomía Keynesiana ha presentado generalmente modelos microeconómicos para fundamentar la teoría macroeconómica. Es importante comprender que varias escuelas de economía no siempre están en completa contraposición de sus pares, incluso cuando a veces llegan a diferentes conclusiones.
La macroeconomía es un área en constante evolución por la investigación que se lleva a cabo. La meta de la investigación económica no es tanto estar en lo correcto, sino ser preciso. Es muy probable que ninguna de las actuales escuelas económicas capture perfectamente el funcionamiento total y real de la economía. Aun así cada una contribuye con partes para comprender el todo. Cuando uno aprende más sobre cada escuela económica, es posible combinar aspectos de cada una para alcanzar una síntesis informada.
Los modelos macroeconómicos
La Macroeconomía es un estudio de la economía de un país (o de otro tipo de agregado de agentes económicos, como podría ser una región de un país, o una zona que comprendiera varios países, etcétera) a partir de las relaciones económicas que los agentes de ese país sostienen entre ellos y con el exterior (Recalcamos que esto es importante por la cada vez mayor interdependencia económica mundial).
Dado que las relaciones económicas posibles son muchas y muy complejas, se hacen supuestos simplificadores para ir estudiando a grandes rasgos lo que sucede con las distintas variables económicas implicadas cuando se producen cambios en el entorno económico estudiado. Dependiendo de los supuestos que se hagan, de qué relaciones se consideren o no, de qué tipo de efectos transmitan estas relaciones, como se haga esa transmisión, y de que se suponga qué valores del mundo real representan las variables utilizadas, se obtendrán unos modelos u otros, de ahí que exista una gran variedad de modelos que predigan o expliquen cosas diferentes acerca del funcionamiento de la macroeconomía.
Generalmente, una escuela de pensamiento económico tiene asociados unos modelos porque esa escuela concede más importancia a ciertas variables económicas que a otras o supone que las relaciones de esas variables económicas con el resto son de una naturaleza diferente. De ahí la diversidad de modelos. Por ejemplo, existe, en el modelo IS-LM, un caso en el que supone que la demanda de dinero no depende del tipo de interés, sino sólo del nivel de renta (llamado modelo clásico). Si considerara sólo este modelo (y no el caso más general, en el que la demanda de dinero depende tanto del tipo de interés como del nivel de renta), se creería que la política fiscal no podría afectar, dentro del marco sugerido por el modelo IS-LM, al nivel de renta. Conviene también destacar otro de los grandes modelos, el modelo de los precios rígidos o de Keynes.
Para superar estas limitaciones se intentan hacer modelos en los que se incluyan cada vez más variables y se supongan relaciones de tipo más genérico entre ellas, pero tales modelos resultan cada vez más difíciles de estudiar, o de usar para predecir o explicar la economía, que en el caso de las versiones más simplificadas. Pero las versiones más simples, por su misma naturaleza, tienden a fallar y a no prever sucesos económicos o a predecir correctamente los valores que tomarán las variables económicas. Un ejemplo típico es el de políticas monetarias que, en el pasado, se tomaban para reducir la inflación: se pensaba que si se reducía la oferta monetaria en un cierto nivel, el nivel de precios disminuiría aproximadamente en un nivel previsto gracias a un modelo usado. Pero la mayor parte de las veces, no era la reducción tanta como se había deseado por los responsables de la política monetaria.
Este dilema entre "modelos fáciles", pero de poco alcance, y modelos difíciles, ambiciosos pero poco manejables, es el problema de la ciencia económica, que se suele resumir en que "los economistas tienen gran facilidad para explicar el pasado, pero incapacidad para predecir el futuro".
La creación y el estudio de un modelo macroeconómico
La mayor parte de las veces, los modelos macroeconómicos se crean y se estudian usando técnicas matemáticas ya sean representaciones gráficas de éstas. Se decide qué variables macroeconómicas se van a usar, usando definiciones lo más correctas posible. Se tiene en cuenta que puede ser bastante problemático conocer los verdaderos valores que toman estas variables, así como si se van a usar variables flujo o fondo, cuanto periodo de tiempo se supone que va a abarcar los valores de las variables, si se van a tener en cuenta relaciones de una misma variable para consigo misma, o para con otras, en el tiempo (llamadas relaciones dinámicas), etcétera.
Variables a tener en cuenta en un modelo macroeconómico
Dado que las relaciones económicas posibles son muchas y muy complejas, se hacen supuestos simplificadores para ir estudiando a grandes rasgos lo que sucede con las distintas variables económicas implicadas cuando se producen cambios en el entorno económico estudiado. Dependiendo de los supuestos que se hagan, de qué relaciones se consideren o no, de qué tipo de efectos transmitan estas relaciones, como se haga esa transmisión, y de que se suponga qué valores del mundo real representan las variables utilizadas, se obtendrán unos modelos u otros, de ahí que exista una gran variedad de modelos que predigan o expliquen cosas diferentes acerca del funcionamiento de la macroeconomía.
Generalmente, una escuela de pensamiento económico tiene asociados unos modelos porque esa escuela concede más importancia a ciertas variables económicas que a otras o supone que las relaciones de esas variables económicas con el resto son de una naturaleza diferente. De ahí la diversidad de modelos. Por ejemplo, existe, en el modelo IS-LM, un caso en el que supone que la demanda de dinero no depende del tipo de interés, sino sólo del nivel de renta (llamado modelo clásico). Si considerara sólo este modelo (y no el caso más general, en el que la demanda de dinero depende tanto del tipo de interés como del nivel de renta), se creería que la política fiscal no podría afectar, dentro del marco sugerido por el modelo IS-LM, al nivel de renta. Conviene también destacar otro de los grandes modelos, el modelo de los precios rígidos o de Keynes.
Para superar estas limitaciones se intentan hacer modelos en los que se incluyan cada vez más variables y se supongan relaciones de tipo más genérico entre ellas, pero tales modelos resultan cada vez más difíciles de estudiar, o de usar para predecir o explicar la economía, que en el caso de las versiones más simplificadas. Pero las versiones más simples, por su misma naturaleza, tienden a fallar y a no prever sucesos económicos o a predecir correctamente los valores que tomarán las variables económicas. Un ejemplo típico es el de políticas monetarias que, en el pasado, se tomaban para reducir la inflación: se pensaba que si se reducía la oferta monetaria en un cierto nivel, el nivel de precios disminuiría aproximadamente en un nivel previsto gracias a un modelo usado. Pero la mayor parte de las veces, no era la reducción tanta como se había deseado por los responsables de la política monetaria.
Este dilema entre "modelos fáciles", pero de poco alcance, y modelos difíciles, ambiciosos pero poco manejables, es el problema de la ciencia económica, que se suele resumir en que "los economistas tienen gran facilidad para explicar el pasado, pero incapacidad para predecir el futuro".
La creación y el estudio de un modelo macroeconómico
La mayor parte de las veces, los modelos macroeconómicos se crean y se estudian usando técnicas matemáticas ya sean representaciones gráficas de éstas. Se decide qué variables macroeconómicas se van a usar, usando definiciones lo más correctas posible. Se tiene en cuenta que puede ser bastante problemático conocer los verdaderos valores que toman estas variables, así como si se van a usar variables flujo o fondo, cuanto periodo de tiempo se supone que va a abarcar los valores de las variables, si se van a tener en cuenta relaciones de una misma variable para consigo misma, o para con otras, en el tiempo (llamadas relaciones dinámicas), etcétera.
Variables a tener en cuenta en un modelo macroeconómico
Se suelen tener en cuenta las variables de la llamada Contabilidad nacional, que incluye:
Producto Nacional Bruto (o Neto).
Renta Nacional, o suma de la renta de todos los agregados del país o zona estudiada.
Niveles de precios.
Impuestos (directos e indirectos).
Subvenciones.
Importaciones y exportaciones.
Transferencias.
Tipo de interés.
Oferta y demanda monetarias.
Inversión privada.
Gasto público.
Además de otros. Es preciso tener en cuenta la definición correcta de la variable así como el hecho de que algunas variables económicas son en realidad equivalentes a sumas y restas de otras variables económicas (por tratarse de identidades contables).
Se establecen las relaciones de tipo matemático entre las variables elegidas, de acuerdo con las ideas económicas que se tengan. Por ejemplo, se puede establecer que la Renta (Y) se obtiene gracias al Consumo (C) y la Inversión privada (I) y que es igual a la suma de ambos: Y=C+I. Éste es un ejemplo sencillo de determinación de la renta. Una forma más genérica habría sido hacer Y=f(C,I), que es decir que la Renta depende del Consumo y la Inversión privada pero no se explica como depende de ellos. Cuando los valores de una variable dependen de los de otras variables, esa variable se llama endógena del modelo. Aquellas variables cuyo valor se supone que no va a ser determinado por el modelo, se llaman exógenas. Por ejemplo, en nuestro modelo, "Y" es una variable endógena, mientras que C y I son exógenas.
Desde 1950 se han desarrollado numeroso modelos macroeconométricos, muchos de ellos basados especialmente en el lado de la demanda, destacando en este sentido las contribuciones de Lawrence R. Klein, Professor de la Wharton School of Economics y las contibuciones de los econométras del Project Link de las Naciones Unidas, impulsado por el propio Klein, los cuales han contribuido de forma importante a disminuir la incertidumbre de las políticas económicas, a la estabilidad de los precios y del crecimiento de la producción y del empleo, contribuyendo de forma muy destacada al desarrollo económico en muchos países. Otros modelos han puesto un énfasis especial en el lado de la oferta de inputs primarios (función de producción) en los que las variables más destacadas para impulsar el crecimiento y el desarrollo económico son el stock de capital físico y el capital humano, uno de los pioneros de este enfoque fue el Profesor Jan Tinbergen de Holanda, también Premio Nobel. Un tercer enfoque que tiene gran interés para el desarrollo de modelos macroeconométricos es el análisis intersectorial basado en las tablas Input-Output del Premio Nobel de origen ruso Wassily Leontief
Una síntesis de estos enfoques se presenta en el modelo macroeconométrico de desequilibrio propuesto por Guisán en 1980 (World Congress of the Econometric Society) y actualizado en Guisán(2006) http://ideas.repec.org/p/eaa/ecodev/86.html el cual integra las tres perspectivas anteriores: demanda, oferta de inputs primarios y relaciones intersectoriales, y en ese documento se presenta también una síntesis de contribuciones a los tres enfoques. Una aplicación interesante del modelo de síntesis a los Estados Unidos se presenta en Guisán y Expósito(2006) http://ideas.repec.org/p/eaa/ecodev/87.html
Las tres perspectivas son importantes y la clasificación de variables endógenas y exógenas puede variar según la perspectiva del modelo pues variables que son exógenas desde la perspectiva de demanda pueden ser endógenas desde la perspectiva de oferta y viceversa, de forma que según las características del país en cada período de tiempo habrá que destacar unos u otros aspectos.
Parámetros de proporción entre variables
Otra cosa que hay que tener en cuenta es que las relaciones pueden estar matizadas por los llamados parámetros. Un parámetro nos diría en que medida el valor de una variable afecta a otra a través de una de las relaciones que sostiene con ella. Generalmente, se espera que los valores de los parámetros no cambien en el tiempo, pero, cuando cambian, se dice que hay un cambio estructural (también lo hay si cambian las relaciones entre las variables). Por otro lado, los cambios en los valores de las variables se llaman cambios coyunturales.
Se pueden introducir supuestos en un modelo y a partir de ellos obtener nuevas conclusiones. Por ejemplo, si suponemos que el Consumo va a depender de la Renta obtenida en el periodo, podemos escribir esto así,
C = cY,
quiere decir que una fracción de la renta se destinará al consumo. El valor c es lo que sería un ejemplo de parámetro. Es una medida de qué parte de la renta se destinaría al Consumo. Si introducimos esta idea en el modelo original, obtenemos
Y = cY + I,
y de ahí despejando esta ecuación, obtenemos que:
Y = (1 / (1 − c))I
que nos indicaría que la renta depende en última instancia sólo de la Inversión Privada (en este modelo, al menos). Evidentemente, en este modelo, un cambio en el parámetro c, o sea, en la tendencia de los consumidores, también cambiaría el nivel de renta.
Un modelo puede tener muchas relaciones y variables en forma de ecuaciones, por lo que su estudio en ocasiones requiere de métodos matemáticos avanzados. Un método muy usado es el de estática comparativa. En éste, cuando se tiene un modelo en equilibrio (un modelo en el que el número de ecuaciones es igual al de variables endógenas, por lo que el valor de estas está completamente determinado), se hace la prueba de cambiar los valores de las variables exógenas para ver cuáles son los nuevos valores de equilibrio de las variables endógenas.
Comprobación de la validez de un modelo macroeconómico
Un modelo macroeconómico no nos serviría de cara a la realidad si no se pudiera comprobar la validez de este usando los valores reales de la variables que estamos considerando, así como tampoco nos serviría de nada suponer cuales son las relaciones entre las variables y cuales son los valores de los parámetros que influyen en esas relaciones, si no podemos comprobar en qué grado esas relaciones son así y cuales serían realmente los valores de esos parámetros. Por ello, se usa una técnica estadística llamada Econometría para comprobar hasta qué punto, usando valores obtenidos de la realidad (por ejemplo, de estudios realizados por los Bancos Centrales, de informes económicos diversos de instituciones gubernamentales, y otros) se puede verificar en qué grado lo afirmado por un modelo se cumple.
Por ejemplo, si, en el marco de un modelo hipotético, hemos supuesto que el consumo (C) depende de la renta (Y), los tipos de interés (I), la riqueza acumulada (W) y los niveles de precios (P), podríamos expresar esto como (Lo cual sería una relación lineal). Los valores de C,Y,I,W y P tendrían que averiguarse buscando informes económicos oficiales que pudieran mostrarnos estas estadísticas y los valores que estas han tomado a lo largo del tiempo (por ejemplo, los valores que han tomado cada año durante un periodo de 10 años), pero los valores de los parámetros (cy, etcétera) tendrían que ser deducidos por el investigador usando la econometría. Esta técnica también puede informar hasta qué punto este modelo lineal es válido (o sea, que acertaría a explicar el valor de C a partir de las restantes variables) o si alguna de estas variables es irrelevante, o si resultan en conjunto insuficientes para explicar el valor de C a lo largo del periodo considerado.
En algunos casos, se intenta que los modelos Macroeconómicos tengan un fundamento Microeconómico, o sea, que se pueda representar las variables Macroeconómicas implicadas como la suma de variables microeconómicas que fluctúan en las relaciones de equilibrio de varios modelos microeconómicos que representen a los agentes económicos que operan en el área que se está estudiando. Si no se hace así, tendríamos un modelo Macroeconómico basado en creencias más o menos arbitrarías sobre el funcionamiento de la economía, lo cual es un modelo "ad-hoc".
Un ejemplo de desarrollo de modelo macroeconómico
El siguiente es un ejemplo de modelo como el que se suele enseñar en cursos básicos de Macroeconomía, aunque nuestra exposición será más simplificada y se obviarán muchas cosas. Sólo es un ejemplo de muestra y no sirve para estudiar ninguna economía real con seriedad.
Estudiaremos la Economía de un país imaginario (o cualquier otra zona) fijándonos en las variables de la Contabilidad nacional.
Consideremos la renta (Y) como la suma de todos los bienes y servicios producidos en un periodo de tiempo, por ejemplo un año. Ahora bien, algunos de esos bienes y servicios han servido para el consumo de los habitantes del país, es decir (C) será el consumo, otros habrán servido para que las empresas puedan reponer sus necesidad de capital para producir (maquinaria, herramientas, materias primas, etcétera), esto lo llamaremos inversión (I); por su parte, el gobierno del país también ha intervenido en la economía consumiendo bienes y servicios para hacerlos públicos o ha intervenido mediante empresas públicas en el mercado, a lo que llamaremos gasto público (G). También se han importado bienes del exterior, mediante las importaciones (IM) y se han exportado al exterior, mediante la exportaciones (X).
Entonces, podemos representar la renta como esta suma: Y = C + G + I + X − IM
La razón por la que las importaciones pasan "restando" es la siguiente: el lado de la ecuación Y+IM representa en qué hemos usado todo el dinero empleado en el periodo, el total de producción nacional de bienes y servicios, y de importaciones, y en eso ha tenido que emplearse todo lo que se ha demandado durante el periodo: C+I+G+X (ya que algunas de estas variables en parte han tomado de la producción nacional y en parte de las importaciones). Por tanto Y+IM=C+I+G+X, y pasando IM al otro lado, tenemos Y=C+I+G+X-IM. Podemos simplificar y llamar a las dos últimas variables "Exportaciones netas", y presentarlo así:
Y=C+I+G+XM
Hay que introducir ahora factores que influyen el consumo. El Consumo se supone que será una parte de la renta disponible de los consumidores. Pero, ¿Qué es la Renta disponible? Podríamos pensar que es Y, pero como el gobierno necesita parte de esa renta para financiar el gasto público (G), podemos suponer que la renta disponible es la renta Y después de que el gobierno ha retenido una parte en forma de impuestos, y los presentamos de forma simplificada por una tasa impositiva (t) (Con 0<=t<=1, si bien t=0 o t=1 serían casos demasiado improbables en la realidad) Así pues, la renta disponible será (1-t) Y. Ahora bien, el consumidor, normalmente, no se la gastará toda en consumo, sino solo una parte, podemos suponer que por término medio todos tienen la misma propensión al consumo, y la llamamos (c) a esa propensión. Por tanto, el Consumo privado será: C=c(1-t) Y. Introducimos esto en nuestra ecuación y quedaría así: Y=c(1-t) Y+I+G+XM Otro supuesto que se suele hacer es que la Inversión privada se ve negativamente afectada por los tipos de interés del dinero. Cuando éstos son altos, como las empresas tienden a pedir créditos bancarios para equipar sus medios de producción, tienden a invertir menos porque invertir más significa tener que pagar más de intereses y de principal. Esto lo podemos representar así: La Inversión tiene un nivel máximo posible (Im) y disminuye linealmente con los tipos de interés, o sea: I=Im-bi, donde b representa la sensibilidad de las empresas privadas al tipo de interés bancario e i ese tipo de interés. Nuestro modelo ahora es así: Y=c(1-t) Y+Im-bi+G+XM La cuestión es que en este modelo vemos que la misma variable, la renta, aparece en los dos lados de la ecuación. Esto puede interpretarse como una relación dinámica, o sea, el valor de Y en la izquierda va a depender del valor que tuvo en el pasado, en la derecha de la ecuación, y del resto de los valores de las variables. E irá cambiando periodo tras periodo. Sin embargo, si suponemos que las otras variables no cambiaran, si los parámetros fueran constantes durante suficiente tiempo, entonces posiblemente la renta llegaría a no cambiar tampoco con el tiempo, alcanzando lo que se llama el valor de equilibrio. Podemos hallar este valor de equilibrio: Y=(Im-bi+G+XM)/(1-c(1-t)) Con esta ecuación, también llamada curva IS, se pueden hacer diversos análisis viendo como cambiaría la renta de equilibrio si variaran los parámetros o las variables implicadas. Esta curva refleja los valores de renta (Y) y tipo de interés (i) para los cuales el mercado de bienes y servicios está en equilibrio. Existe una curva que es complementaria de esta, llamada LM. Veamos en qué consiste. Los agentes demandan dinero para poder actuar en el mercado. El dinero interesa en términos reales, no nominales. ¿Qué quiere decir esto? Que importan los niveles de precios. La oferta de dinero depende del Banco Central del país, que es el único organismo que puede emitir dinero, pero este luego deja que el resto de los bancos lo distribuyan y cobren intereses por prestarlo. En cualquier caso, la Demanda Monetaria se puede representar como el cociente de dos variables, M, la cantidad total de dinero en la economía, y P, los niveles de precios. Es decir (M/P). Esa demanda se puede suponer que depende así del resto de la economía: a mayor nivel de renta, se demandará más dinero para comprar en los mercados, pero un mayor tipo de interés disuadirá generalmente de demandar dinero, ya que este debe ser reintegrado cuando se pide como préstamo. De ahí que se represente la demanda así: M/P=kY-hi. Si suponemos que la oferta y demanda monetarias están igualadas en el mercado monetario, podemos coger la ecuación anterior y despejar la renta: Y= [(M/P)+hi]/k Que es una curva que relaciona los niveles de renta y de tipos de interés para los que el mercado monetario está en equilibrio. Ésta es la curva LM. Si tomamos las curvas IS y LM (muy simples por ser este un modelo de ejemplo) y las juntamos obtenemos un sistema de dos ecuaciones con dos variables, que serán la renta y el tipo de interés: Y= (Im-bi+G+XM)/(1-c(1-t)) Y= [(M/P)+hi]/k Podemos despejar, usando los métodos para sistemas de ecuaciones lineales, y obtener los valores de "Y" e "i" en función de todos los demás parámetros y variables y usar las funciones resultantes para estudiar como variarán los niveles de renta y tipo de interés en el equilibrio cuando varíen los parémetros o las variables exógenas. Es más, podemos obtener la curva de Demanda Agregada, ya que podremos expresar la renta (Y) dependiendo de los niveles de precios (P) Esta curva tendría la siguiente expresión: Y= (1/(1+(bk/(h(1-c(1-t))))))*(Im+(b/h)*(M/P)+G+XM)/(1-c(1-t)) Se puede reducir esta expresión a una del tipo Y=A+B/P, que muestra claramente que se trata de una curva decreciente en P. Si además desarrolláramos una curva de Oferta Agregada que relacionara niveles de salarios, de trabajo, de precios y de renta producida, podríamos cruzarla con la de Demanda Agregada y determinar por completo la renta, los niveles de precios, de empleo y otros en cada momento dado y estudiar como las políticas monetarias y fiscales del gobierno podrían influir, por ejemplo, en conseguir los niveles adecuados de precios o de empleo. Dato relevante: Se puede aplicar el modelo de estática comparativa de IS-LM para explicar la ley de Say que dice que la oferta iguala a la demanda.
Producto Nacional Bruto (o Neto).
Renta Nacional, o suma de la renta de todos los agregados del país o zona estudiada.
Niveles de precios.
Impuestos (directos e indirectos).
Subvenciones.
Importaciones y exportaciones.
Transferencias.
Tipo de interés.
Oferta y demanda monetarias.
Inversión privada.
Gasto público.
Además de otros. Es preciso tener en cuenta la definición correcta de la variable así como el hecho de que algunas variables económicas son en realidad equivalentes a sumas y restas de otras variables económicas (por tratarse de identidades contables).
Se establecen las relaciones de tipo matemático entre las variables elegidas, de acuerdo con las ideas económicas que se tengan. Por ejemplo, se puede establecer que la Renta (Y) se obtiene gracias al Consumo (C) y la Inversión privada (I) y que es igual a la suma de ambos: Y=C+I. Éste es un ejemplo sencillo de determinación de la renta. Una forma más genérica habría sido hacer Y=f(C,I), que es decir que la Renta depende del Consumo y la Inversión privada pero no se explica como depende de ellos. Cuando los valores de una variable dependen de los de otras variables, esa variable se llama endógena del modelo. Aquellas variables cuyo valor se supone que no va a ser determinado por el modelo, se llaman exógenas. Por ejemplo, en nuestro modelo, "Y" es una variable endógena, mientras que C y I son exógenas.
Desde 1950 se han desarrollado numeroso modelos macroeconométricos, muchos de ellos basados especialmente en el lado de la demanda, destacando en este sentido las contribuciones de Lawrence R. Klein, Professor de la Wharton School of Economics y las contibuciones de los econométras del Project Link de las Naciones Unidas, impulsado por el propio Klein, los cuales han contribuido de forma importante a disminuir la incertidumbre de las políticas económicas, a la estabilidad de los precios y del crecimiento de la producción y del empleo, contribuyendo de forma muy destacada al desarrollo económico en muchos países. Otros modelos han puesto un énfasis especial en el lado de la oferta de inputs primarios (función de producción) en los que las variables más destacadas para impulsar el crecimiento y el desarrollo económico son el stock de capital físico y el capital humano, uno de los pioneros de este enfoque fue el Profesor Jan Tinbergen de Holanda, también Premio Nobel. Un tercer enfoque que tiene gran interés para el desarrollo de modelos macroeconométricos es el análisis intersectorial basado en las tablas Input-Output del Premio Nobel de origen ruso Wassily Leontief
Una síntesis de estos enfoques se presenta en el modelo macroeconométrico de desequilibrio propuesto por Guisán en 1980 (World Congress of the Econometric Society) y actualizado en Guisán(2006) http://ideas.repec.org/p/eaa/ecodev/86.html el cual integra las tres perspectivas anteriores: demanda, oferta de inputs primarios y relaciones intersectoriales, y en ese documento se presenta también una síntesis de contribuciones a los tres enfoques. Una aplicación interesante del modelo de síntesis a los Estados Unidos se presenta en Guisán y Expósito(2006) http://ideas.repec.org/p/eaa/ecodev/87.html
Las tres perspectivas son importantes y la clasificación de variables endógenas y exógenas puede variar según la perspectiva del modelo pues variables que son exógenas desde la perspectiva de demanda pueden ser endógenas desde la perspectiva de oferta y viceversa, de forma que según las características del país en cada período de tiempo habrá que destacar unos u otros aspectos.
Parámetros de proporción entre variables
Otra cosa que hay que tener en cuenta es que las relaciones pueden estar matizadas por los llamados parámetros. Un parámetro nos diría en que medida el valor de una variable afecta a otra a través de una de las relaciones que sostiene con ella. Generalmente, se espera que los valores de los parámetros no cambien en el tiempo, pero, cuando cambian, se dice que hay un cambio estructural (también lo hay si cambian las relaciones entre las variables). Por otro lado, los cambios en los valores de las variables se llaman cambios coyunturales.
Se pueden introducir supuestos en un modelo y a partir de ellos obtener nuevas conclusiones. Por ejemplo, si suponemos que el Consumo va a depender de la Renta obtenida en el periodo, podemos escribir esto así,
C = cY,
quiere decir que una fracción de la renta se destinará al consumo. El valor c es lo que sería un ejemplo de parámetro. Es una medida de qué parte de la renta se destinaría al Consumo. Si introducimos esta idea en el modelo original, obtenemos
Y = cY + I,
y de ahí despejando esta ecuación, obtenemos que:
Y = (1 / (1 − c))I
que nos indicaría que la renta depende en última instancia sólo de la Inversión Privada (en este modelo, al menos). Evidentemente, en este modelo, un cambio en el parámetro c, o sea, en la tendencia de los consumidores, también cambiaría el nivel de renta.
Un modelo puede tener muchas relaciones y variables en forma de ecuaciones, por lo que su estudio en ocasiones requiere de métodos matemáticos avanzados. Un método muy usado es el de estática comparativa. En éste, cuando se tiene un modelo en equilibrio (un modelo en el que el número de ecuaciones es igual al de variables endógenas, por lo que el valor de estas está completamente determinado), se hace la prueba de cambiar los valores de las variables exógenas para ver cuáles son los nuevos valores de equilibrio de las variables endógenas.
Comprobación de la validez de un modelo macroeconómico
Un modelo macroeconómico no nos serviría de cara a la realidad si no se pudiera comprobar la validez de este usando los valores reales de la variables que estamos considerando, así como tampoco nos serviría de nada suponer cuales son las relaciones entre las variables y cuales son los valores de los parámetros que influyen en esas relaciones, si no podemos comprobar en qué grado esas relaciones son así y cuales serían realmente los valores de esos parámetros. Por ello, se usa una técnica estadística llamada Econometría para comprobar hasta qué punto, usando valores obtenidos de la realidad (por ejemplo, de estudios realizados por los Bancos Centrales, de informes económicos diversos de instituciones gubernamentales, y otros) se puede verificar en qué grado lo afirmado por un modelo se cumple.
Por ejemplo, si, en el marco de un modelo hipotético, hemos supuesto que el consumo (C) depende de la renta (Y), los tipos de interés (I), la riqueza acumulada (W) y los niveles de precios (P), podríamos expresar esto como (Lo cual sería una relación lineal). Los valores de C,Y,I,W y P tendrían que averiguarse buscando informes económicos oficiales que pudieran mostrarnos estas estadísticas y los valores que estas han tomado a lo largo del tiempo (por ejemplo, los valores que han tomado cada año durante un periodo de 10 años), pero los valores de los parámetros (cy, etcétera) tendrían que ser deducidos por el investigador usando la econometría. Esta técnica también puede informar hasta qué punto este modelo lineal es válido (o sea, que acertaría a explicar el valor de C a partir de las restantes variables) o si alguna de estas variables es irrelevante, o si resultan en conjunto insuficientes para explicar el valor de C a lo largo del periodo considerado.
En algunos casos, se intenta que los modelos Macroeconómicos tengan un fundamento Microeconómico, o sea, que se pueda representar las variables Macroeconómicas implicadas como la suma de variables microeconómicas que fluctúan en las relaciones de equilibrio de varios modelos microeconómicos que representen a los agentes económicos que operan en el área que se está estudiando. Si no se hace así, tendríamos un modelo Macroeconómico basado en creencias más o menos arbitrarías sobre el funcionamiento de la economía, lo cual es un modelo "ad-hoc".
Un ejemplo de desarrollo de modelo macroeconómico
El siguiente es un ejemplo de modelo como el que se suele enseñar en cursos básicos de Macroeconomía, aunque nuestra exposición será más simplificada y se obviarán muchas cosas. Sólo es un ejemplo de muestra y no sirve para estudiar ninguna economía real con seriedad.
Estudiaremos la Economía de un país imaginario (o cualquier otra zona) fijándonos en las variables de la Contabilidad nacional.
Consideremos la renta (Y) como la suma de todos los bienes y servicios producidos en un periodo de tiempo, por ejemplo un año. Ahora bien, algunos de esos bienes y servicios han servido para el consumo de los habitantes del país, es decir (C) será el consumo, otros habrán servido para que las empresas puedan reponer sus necesidad de capital para producir (maquinaria, herramientas, materias primas, etcétera), esto lo llamaremos inversión (I); por su parte, el gobierno del país también ha intervenido en la economía consumiendo bienes y servicios para hacerlos públicos o ha intervenido mediante empresas públicas en el mercado, a lo que llamaremos gasto público (G). También se han importado bienes del exterior, mediante las importaciones (IM) y se han exportado al exterior, mediante la exportaciones (X).
Entonces, podemos representar la renta como esta suma: Y = C + G + I + X − IM
La razón por la que las importaciones pasan "restando" es la siguiente: el lado de la ecuación Y+IM representa en qué hemos usado todo el dinero empleado en el periodo, el total de producción nacional de bienes y servicios, y de importaciones, y en eso ha tenido que emplearse todo lo que se ha demandado durante el periodo: C+I+G+X (ya que algunas de estas variables en parte han tomado de la producción nacional y en parte de las importaciones). Por tanto Y+IM=C+I+G+X, y pasando IM al otro lado, tenemos Y=C+I+G+X-IM. Podemos simplificar y llamar a las dos últimas variables "Exportaciones netas", y presentarlo así:
Y=C+I+G+XM
Hay que introducir ahora factores que influyen el consumo. El Consumo se supone que será una parte de la renta disponible de los consumidores. Pero, ¿Qué es la Renta disponible? Podríamos pensar que es Y, pero como el gobierno necesita parte de esa renta para financiar el gasto público (G), podemos suponer que la renta disponible es la renta Y después de que el gobierno ha retenido una parte en forma de impuestos, y los presentamos de forma simplificada por una tasa impositiva (t) (Con 0<=t<=1, si bien t=0 o t=1 serían casos demasiado improbables en la realidad) Así pues, la renta disponible será (1-t) Y. Ahora bien, el consumidor, normalmente, no se la gastará toda en consumo, sino solo una parte, podemos suponer que por término medio todos tienen la misma propensión al consumo, y la llamamos (c) a esa propensión. Por tanto, el Consumo privado será: C=c(1-t) Y. Introducimos esto en nuestra ecuación y quedaría así: Y=c(1-t) Y+I+G+XM Otro supuesto que se suele hacer es que la Inversión privada se ve negativamente afectada por los tipos de interés del dinero. Cuando éstos son altos, como las empresas tienden a pedir créditos bancarios para equipar sus medios de producción, tienden a invertir menos porque invertir más significa tener que pagar más de intereses y de principal. Esto lo podemos representar así: La Inversión tiene un nivel máximo posible (Im) y disminuye linealmente con los tipos de interés, o sea: I=Im-bi, donde b representa la sensibilidad de las empresas privadas al tipo de interés bancario e i ese tipo de interés. Nuestro modelo ahora es así: Y=c(1-t) Y+Im-bi+G+XM La cuestión es que en este modelo vemos que la misma variable, la renta, aparece en los dos lados de la ecuación. Esto puede interpretarse como una relación dinámica, o sea, el valor de Y en la izquierda va a depender del valor que tuvo en el pasado, en la derecha de la ecuación, y del resto de los valores de las variables. E irá cambiando periodo tras periodo. Sin embargo, si suponemos que las otras variables no cambiaran, si los parámetros fueran constantes durante suficiente tiempo, entonces posiblemente la renta llegaría a no cambiar tampoco con el tiempo, alcanzando lo que se llama el valor de equilibrio. Podemos hallar este valor de equilibrio: Y=(Im-bi+G+XM)/(1-c(1-t)) Con esta ecuación, también llamada curva IS, se pueden hacer diversos análisis viendo como cambiaría la renta de equilibrio si variaran los parámetros o las variables implicadas. Esta curva refleja los valores de renta (Y) y tipo de interés (i) para los cuales el mercado de bienes y servicios está en equilibrio. Existe una curva que es complementaria de esta, llamada LM. Veamos en qué consiste. Los agentes demandan dinero para poder actuar en el mercado. El dinero interesa en términos reales, no nominales. ¿Qué quiere decir esto? Que importan los niveles de precios. La oferta de dinero depende del Banco Central del país, que es el único organismo que puede emitir dinero, pero este luego deja que el resto de los bancos lo distribuyan y cobren intereses por prestarlo. En cualquier caso, la Demanda Monetaria se puede representar como el cociente de dos variables, M, la cantidad total de dinero en la economía, y P, los niveles de precios. Es decir (M/P). Esa demanda se puede suponer que depende así del resto de la economía: a mayor nivel de renta, se demandará más dinero para comprar en los mercados, pero un mayor tipo de interés disuadirá generalmente de demandar dinero, ya que este debe ser reintegrado cuando se pide como préstamo. De ahí que se represente la demanda así: M/P=kY-hi. Si suponemos que la oferta y demanda monetarias están igualadas en el mercado monetario, podemos coger la ecuación anterior y despejar la renta: Y= [(M/P)+hi]/k Que es una curva que relaciona los niveles de renta y de tipos de interés para los que el mercado monetario está en equilibrio. Ésta es la curva LM. Si tomamos las curvas IS y LM (muy simples por ser este un modelo de ejemplo) y las juntamos obtenemos un sistema de dos ecuaciones con dos variables, que serán la renta y el tipo de interés: Y= (Im-bi+G+XM)/(1-c(1-t)) Y= [(M/P)+hi]/k Podemos despejar, usando los métodos para sistemas de ecuaciones lineales, y obtener los valores de "Y" e "i" en función de todos los demás parámetros y variables y usar las funciones resultantes para estudiar como variarán los niveles de renta y tipo de interés en el equilibrio cuando varíen los parémetros o las variables exógenas. Es más, podemos obtener la curva de Demanda Agregada, ya que podremos expresar la renta (Y) dependiendo de los niveles de precios (P) Esta curva tendría la siguiente expresión: Y= (1/(1+(bk/(h(1-c(1-t))))))*(Im+(b/h)*(M/P)+G+XM)/(1-c(1-t)) Se puede reducir esta expresión a una del tipo Y=A+B/P, que muestra claramente que se trata de una curva decreciente en P. Si además desarrolláramos una curva de Oferta Agregada que relacionara niveles de salarios, de trabajo, de precios y de renta producida, podríamos cruzarla con la de Demanda Agregada y determinar por completo la renta, los niveles de precios, de empleo y otros en cada momento dado y estudiar como las políticas monetarias y fiscales del gobierno podrían influir, por ejemplo, en conseguir los niveles adecuados de precios o de empleo. Dato relevante: Se puede aplicar el modelo de estática comparativa de IS-LM para explicar la ley de Say que dice que la oferta iguala a la demanda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)